Jonathan Pollard, un estadounidense que fue condenado por espiar para Israel en un caso resonante de espionaje, podría quedar libre dentro de algunos meses, dijeron su abogado y el Departamento de Justicia.
Pollard tiene derecho a solicitar la libertad condicional en noviembre, en el trigésimo aniversario de su arresto acusado de vender informaciones secretas a Israel. Presumiblemente podrá conseguirla a menos que la Comisión de Libertad Condicional determine que ha tenido mal comportamiento en la cárcel o que considere que podría cometer nuevos delitos.
Las autoridades estadounidenses dicen que es improbable que objeten la gestión, pero el Departamento de Justicia espera que Pollard cumpla su condena entera.
"El Departamento de Justicia siempre ha sostenido y sigue sosteniendo que Jonathan Pollard debería cumplir su sentencia completa por los delitos graves que cometió, que en este caso es la sentencia a 30 años como determinan los estatutos", afirmó el viernes el vocero Marc Raimonddi.
Su abogado Eliot Lauer dijo el viernes a The Associated Press que espera que su cliente consiga la libertad, pero aclaró que no ha recibido ninguna promesa al respecto del gobierno.
Pollard fue arrestado en noviembre de 1985 mientras intentaba infructuosamente asilarse en la embajada de Israel en Washington. Desde entonces, el caso ha suscitado opiniones divididas. Sus partidarios sostienen que recibió un castigo excesivo puesto que espió en favor de un país aliado de Estados Unidos. Los críticos, incluso los fiscales y funcionarios del gobierno, lo consideran un traidor que perjudicó a su país al revelar numerosos documentos delicados.
"La situación del señor Pollard será decidida por la Comisión de Libertad Condicional según los procedimientos vigentes", afirmó el vocero del Consejo Nacional de Seguridad Alistair Baskey. "No hay absolutamente ninguna relación entre su situación y cualquier consideración de política exterior".
Pollard, de 60 años, está en una prisión federal en Carolina del Norte. El cibersitio de la Oficina Correccional indica la fecha de su posible libertad el 21 de noviembre.
FUENTE: AP