Sao Paulo Internacionales - 

Temer dice que el Supremo hizo lo correcto al validar delaciones de Odebrecht

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó este lunes que la Corte Suprema actuó "correctamente" al homologar las delaciones de los 77 exejecutivos de la constructora Odebrecht, las cuales pueden llegar a salpicar su figura y la de varios de sus ministros y colaboradores más cercanos.

"Creo que la presidenta (del Supremo), Cármen Lúcia (Antunes), hasta había preanunciado que posiblemente entre hoy y mañana haría la homologación. Creo que ella hizo lo que tenía que hacer y en ese sentido actuó correctamente", manifestó Temer en un acto oficial en Floresta, municipio del estado de Pernambuco.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil anunció hoy la validación de los testimonios prestados por 77 exejecutivos de Odebrecht, la mayor constructora del país e implicada en el enorme escándalo de corrupción destapado en el seno de la petrolera estatal Petrobras.

La voluminosa documentación analizada por el máximo órgano de la Justicia desde el 19 de diciembre forma parte de un acuerdo de colaboración de la constructora a cambio de una reducción de las penas para sus 77 antiguos directivos.

La presidenta del Supremo decidió de esta forma finalizar el trabajo que comenzó el magistrado instructor del caso, Teori Zavascki, fallecido en un accidente aéreo el pasado 19 de enero, al aprobar unos testimonios cuyo contenido puede sacudir los cimientos del sistema político brasileño.

En las declaraciones de los exejecutivos, las cuales están bajo secreto de sumario, habrían sido detalladas con todo lujo de detalles los sobornos pagados por Odebrecht a unos 200 políticos a cambio de que estos legislaran a favor de la compañía y la favorecieran en la obtención de contratos con Petrobras, según publicaron varios medios locales.

En diciembre pasado la prensa filtró el contenido del testimonio del exvicepresidente de Relaciones Instituciones de Odebrecht Claudio Melo Filho, quien citó el nombre de Temer un total de 43 veces.

Según Melo Filho, Temer pidió al expresidente de Odebrecht Marcelo Odebrecht 10 millones de reales (unos 3 millones de dólares) para las campañas del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) en 2014.

Por aquel entonces, Temer era vicepresidente del Gobierno de Dilma Rousseff, destituida de manera definitiva en agosto pasado tras ser sometida a un juicio político en el Legislativo.

En ese testimonio también aparecen los nombres del actual ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, así como el de los presidentes de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, y del Senado, Renán Calheiros, entre otros.

FUENTE: EFE