Más de 300 mujeres participaron este lunes en una feria de empleo orientada exclusivamente a las madres solteras que buscan acceder a puestos laborales en empresas con guarderías o que les permitan trabajar con la garantía del cuidado de sus hijos, gracias a esa iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo.
Desde primera hora de la mañana, decenas de mujeres esperaban su turno, algunas de ellas con sus retoños en brazos, para optar a uno de los 100 empleos que se ofertaban este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) en Asunción.
Las largas filas, que en momentos de la mañana incluso se salían del predio del edificio hasta la calle, merecían la pena para entregar los currículos y entrevistarse para alguno de los puestos como cajeras, reponedoras, encargadas de área, limpiadoras de supermercados, atención al cliente, televentas, panaderías y carnicerías.
Todo con la intención de conseguir un empleo en una empresa que atienda las necesidades de una madre soltera y de sus hijos.
"En la última feria de empleo vimos a las mujeres que llegaban con niños en brazos o niños pequeños pegados a la madre y acercándonos a ellas nos decían que necesitaban trabajar porque estiran el carro solas", dijo a Efe Enrique López, director de empleo del Mtess.
López señaló que muchas de estas demandantes de empleo cumplen con las características y la preparación para acceder a un puesto de trabajo, pero que el hecho de tener que pagar a una persona o una guardería les dificultaba el acceso a una oportunidad laboral.
Agregó que el Código Laboral paraguayo establece que todas aquellas empresas que tengan más de 50 empleados están obligados por ley a contar con una guardería, como es el caso de los supermercados que este lunes ofertaban vacantes.
En la feria estuvo presente la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, quien explicó a Efe que acompañan la iniciativa con asistencia legal o psicológica para orientar a las mujeres en caso de que sea necesario en su búsqueda de trabajo.
Baiardi resaltó la valía de la mujer en el campo laboral y destacó que registran menos ausentismo en el trabajo en comparación con los varones y más celo por su labor porque invierten un mayor porcentaje de sus ingresos en el hogar, lo que hace que su producción sea mayor.
"El 80 % del salario de una mujer está destinado a su familia, mientras que el del hombre no llega a un 60 %. Eso quiere decir que la mujer, la madre, tiene una responsabilidad mucho mayor que el resto, así que el celo por el trabajo hace que la producción sea mucho más prioritaria para esta persona", añadió.
Baiardi subrayó que las dificultades que muchas madres solteras tienen para encontrar empleo se deben a un prejuicio de creer que la mujer es menos productiva que el hombre y que solo ella es la encargada del cuidado de los hijos, lo que hace que muchas empresas prefieran contratar hombres.
El Mtess realizó 35 ferias de empleo el año pasado, 17 de ellas fueron focalizadas a un grupo determinado como personas con discapacidad, mujeres y madres solteras, jóvenes que quieran acceder al primer empleo y recicladores de basura.
FUENTE: EFE