El reconocido cantautor colombiano Leandro Díaz, es considerado uno de los más importantes exponentes del valle y se convirtió en un símbolo de la música colombiana.
¿Quién fue Leandro Díaz?
Leandro José Duarte Díaz, así es el nombre completo del artista colombiano, era un cantautor, compositor y músico de 350 canciones.
Nació en Hatonuevo, La Guajira Colombia el 20 de febrero de 1928, nació ciego y fue rechazado por su padre por creer que era un castigo de Dios.
Empezó a cantar desde los cinco años y se convirtió en uno de los grandes símbolos del vallenato y muy conocido por la composición tan descriptiva a la naturaleza, a las mujeres y al amor. Su primera composición fue "La Loba de Cenizas" a los 17 años.
A sus 20 años, se estableció en el corregimiento de Tocaimo, situado en el departamento del Cesar, en ese lugar compuso muchas canciones como lo fue: como "Matilde Lina", "La Diosa Coronada" entre otras. Haz click aquí para conocer sus canciones más populares.
A este gran artista, le llamaban el poeta que cantaba con "Los ojos del Alma", "El Homero de la Provincia", además de ser nombrado en la versión 38 del Festival de la Leyenda Vallenata como "Rey a Vida del Festival de la Leyenda Vallenata".
A pesar del rechazo de su padre, su ceguera se convirtió en un milagro de vida, una fortaleza y bendición ejemplo para muchos. Buscó la manera de ganarse el respeto de quienes lo rodean a través de la música y lo logró.
Leandro Díaz falleció en la ciudad de Valledupar, Cesar, la madrugada del 22 de junio de 2013 a los 85 años.
Su lema a lo largo de su trayectoria fue "Dios me puso ojos en la cara porque se demoró poniéndome en el alma".
Silvestre Dangond, dará vida a Leandro Díaz
Silvestre Dangond es un cantante, presentador de televisión y reconocido compositor de vallenato.
Nació el 12 de mayo de 1980 en el Municipio de Urumita, La Guajira, Colombia.
Dangond es considerado uno de los principales representantes del Vallenato Nueva Ola y es idolatrado por sus fanáticos conocidos como silvestristas, por su excelente trayectoria.
Es hijo de William José "El Palomo" Dangond, conocido por haber producido 10 sencillos con Andrés "El Turco" Gil a mediados de la década de los 70.
Ha logrado obtener múltiples premiaciones como lo son Grammy Latino a mejor álbum de cumbia/vallenato con su trabajo "Esto es vida" en el 2018. Fue nominado a un Grammy Award en la categoría Best Tropical Latin Álbum.
Silvestre Dangond será el encargado de protagonizar esta historia llena de emociones y romance, basada en el libro "Leandro" del escritor Alonso Sánchez Baute.
El artista interpretará las canciones más reconocidas de la gran época de oro del Vallenato.