PANAMA ( AP ). La cantante chilena Claudia Acuña y el percusionista puertorriqueño Paoli Mejías figuran entre los artistas que se presentarán en el Festival de Jazz de Panamá el próximo año, cuando el evento se dedicará al afamado trompetista panameño Víctor "Vitín" Paz.
El festival, que combina conciertos con jornadas educativas y atrae anualmente a miles de visitantes, es organizado por el reconocido pianista panameño Danilo Pérez, quien también actuará con su trío integrado por el bajista Ben Street y el baterista Adam Cruz.
La octava edición del Festival de Jazz de Panamá se realizará del 10 al 15 de enero del 2011. También presentará al trompetistas Brian Lynch, el trombonista Conrad Herwing y al Conservatorio de París dirigido por Ricardo Del Fra, así como al grupo de flamenco español La Coma, entre otros.
Yariela González, coordinadora nacional del festival, dijo el viernes a la AP que entre otras novedades por primera vez el homenajeado estará presente. " Anteriormente siempre hemos hecho un homenaje a un músico fallecido, en esta oportunidad tenemos al maestro 'Vitín' Paz presente ", indicó.
La extraordinaria carrera de Paz incluye trabajos con artistas latinos y estadounidenses, como Benny Moré, Lucho Gatica, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Frank Sinatra, Nat King Cole, Tony Bennett, Quincy Jones, los Jackson Five, Stevie Wonder y otras luminarias. También ha trabajado en Broadway en obras como "Cabaret", "Cats", "A Raisin in the Sun" y "Guys and Dolls".
El músico regresó a Panamá a finales de los 90 y aunque se ha mantenido activo como intérprete, tocando y grabando dos discos, desde entonces ha enfatizado su trabajo como educador, dictando clases privadas y enseñando en la Universidad de Panamá.
Pérez, por su parte, presentará su más reciente producción discográfica, "Providencia", editada por el sello Mack Avenue y en la que trabaja su idea de un "jazz global". En el disco colaboran músicos como el saxofonista indoamericano Rudresh Mahanthappa y el percusionista de origen libanés Jamey Haddad.
El festival combina conciertos con talleres y clínicas de música dictados por los propios músicos que se presentan y también por maestros y estudiantes de institutos y universidades de renombre.
Los organizadores esperan que la próxima edición atraiga a más de 25,000 personas, entre locales y extranjeros.
Un comunicado de la Fundación Danilo Pérez dice que en enero del 2011 todos los artistas y grupos invitados dictarán clínicas musicales.
Destaca que se realizarán clases de improvisación, composición, folclor panameño y música clásica, así como talleres de instrumentos como el saxo, bajo, guitarra, percusión, batería, violín y contrabajo.
Los talleres serán dictadas por maestros del Instituto Berklee de Jazz Global, el departamento de jazz y clásico del Conservatorio de New England, el Conservatorio de París, la Fundación Tónica de México y el Instituto de Piano Golandsky. También se hará audiciones a estudiantes y músicos panameños y latinoamericanos en las que se otorgarán becas para estudios.