La economía panameña creció un 8,9 % en el tercer trimestre de 2013, en comparación con el mismo período del año anterior, impulsada por el consumo interno, informó el Gobierno.
El producto interno bruto (PIB) panameño se ubicó en 7.089,6 millones de dólares en el tercer trimestre del año pasado, 582,1 millones por encima del registro de igual lapso de 2012.
Así lo precisó en rueda de prensa la coordinadora de Proyectos de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia de Panamá, Gina Gómez.
Señaló que el crecimiento acumulado entre enero y septiembre pasados llegó al 8 % del PIB, superior al 7,5 % calculado para el período tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), lo que la funcionaria valoró como "muy positivo".
La expansión del PIB en el tercer trimestre de 2013 se sustentó en los "buenos resultados" de sectores como comercio, construcción, minería, manufactura, transporte de pasajeros vía terrestre, telecomunicaciones, bancaria e inmobiliaria, educación y salud privadas y servicios, de acuerdo con la información oficial.
También por la exportación de frutas como el banano, la sandía y el melón, así por la pesca, los hoteles, el transporte aéreo y las actividades portuarias.
Según las estadísticas de la Contraloría General de la República, citadas por Gómez, las actividades que registraron disminución fueron el comercio desde la Zona Libre de Colón, la segunda mayor del mundo después de Hong Kong, y las operaciones del Canal de Panamá.
También las actividades agropecuarias como los cultivo de arroz, maíz, sorgo, fríjol, hortalizas y café, y cría de ganado vacuno y de cerdos.
Gómez destacó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el mes de octubre creció en 8,26 %, comparado con igual período del 2012, lo que mostró "tasas positivas de todas las categorías medidas de la actividad económica".
Los 8,26 % dejó un promedio acumulado en los primeros diez meses de 2013 de 7,79 %.
El IMAE no refleja el cien por ciento de la gestión económica de un país, pero sus componentes se utilizan como un indicativo fiable para la toma de decisiones de inversión.
La inversión extranjera directa (IED) sumó entre enero y septiembre pasados 2.962 millones de dólares, 74,6 millones de dólares más respecto al mismo periodo de 2012, informó Gómez.
La economía panameña creció un 10,6 % en el 2012 y el Gobierno ha calculado que se expandió un 8,5 % en el 2013.