Unos 683,527 estudiantes de escuelas públicas y 116,815 en la privada arrancan este lunes el año lectivo con aspiraciones y metas por cumplir en 3,281 colegios y escuelas oficiales lo que hace prever tranque en diferentes sectores del país debido a que los padres de familia por lo general llevan a sus hijos el primer día de clases.
El inicio del año escolar se da en medio de un anuncio de aumento del Ministerio de Educación por el orden de 300 dólares a los docentes bajo la premisa de un sistema de evaluación que permitiría en los próximos 6 años un incremento salarial de 900 balboas a los profesionales de la educación.
La medida, aún no clara para la dirigencia magisterial, no ha caído bien en los docentes.
Este domingo 17 gremios magisteriales afirmaron no oponerse a un "ajuste" de sus salarios, pero rechazan el aumento anunciado por el Meduca, el pasado viernes, considerándolo una compensación transitoria y condicionada a una evaluación que desconocen y que pondría en peligro su estabilidad laboral.
Los docentes anunciaron una asamblea general el 8 de marzo y gran marcha nacional el 28 de marzo. La ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo estar sorprendida con respuesta gremial.
Infraestructuras en mal estado
A eso de las 6:00 a.m., se vieron llegar los padres acompañando a sus hijos al Instituto Profesional y Técnico Louis Martinz, en Samaria, distrito de San Miguelito.
Sin embargo, los talleres parecen depósitos abandonados y los delincuentes han hecho de las suyas aprovechando la falta de seguridad.
En tanto, el Instituto José Dolores Moscote la construcción de pabellones permanece retrasada, ya que solo se han levantado pilastras y soportes.
Para el 2014 se han destinado 28 millones de dólares para reparaciones, se mantienen 69 proyectos en ejecución, que involucran trabajos grandes y 200 proyectos menores.
Por su parte, en el Instituto América, el Meduca enfrenta una batalla con la empresa Fragar a la cual rescindió el contrato por incumplimiento.
FUENTE: Odalis Núñez