Panamá Nacionales -  14 de abril de 2016 - 13:15

Refuerzan supervisión a Sujetos no Financieros tras caso Mossack Fonseca

La Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros refuerza las acciones, en medio del escándalo internacional de la firma Mossack Fonseca.

Así confirmó este jueves, Carlamara Sánchez, intendente de Supervisión y Regulación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En conferencia de prensa, Sánchez afirmó que esta nueva intendencia realiza supervisiones desde 2015 y hasta el momento hay 30 empresas que han sido supervisadas, entre éstas la firma Mossack Fonseca.

"Hemos iniciado con diversas firmas de abogados incluímos a firmas de gran tamaño, debemos hacer muestras científicas buscamos siempre que sean representativos del área en que se encuentran", explicó.

Aseguró que "la intendencia no discrimina" entre grandes y pequeñas firmas y otros sectores. Según la intendente, la relación entre esta dependencia y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) es continua para la regulación.

La intendente, aunque confirmó que Mossack Fonseca es una de las empresas investigadas, no entró en detalles, porque además la Fiscalía Segunda Especializada en Delincuencia Organizado abrió un proceso para investigar la supuesta relación con casos de blanqueo de capitales a nivel mundial.

Esto, después de que se reveló la investigación periodística que víncula a la empresa.

Según el MEF, las empresas supervisadas fueron orientadas y se les definió un plan de acción y un periodo de tiempo para que realizaran las adecuaciones. Una vez vencido este periodo, serán objeto de una nueva supervisión a fin de verificar que han cumplido con lo pactado. En caso de incumplimiento, podrían ser sancionadas administrativamente, con la cancelación, retiro, restricción o remoción de licencias y certificados de idoneidad, y pecuniariamente, con multas de 5,000 a 1,000,000 de balboas.

 Embed