A través de un comunicado, Abdul Waked, presidente del Grupo Wisa, recalcó que las ganancias de la empresa superan los 40 millones de dólares, rechazando los señalamientos de que la empresa practique movimientos ilícitos para lograr beneficios.
En el documento anunció que ha iniciado acciones legales en Washington para demostrar que los señalamientos en su contra y en contra de la empresa “carecen de fundamento”.
Especificó que las inversiones para la construcción de Soho Mall y la compra de Felix B. Maduro, fueron realizadas mediante “fondos comprobables y un financiamiento bancario que supera los 390 millones de dólares”, asegurando que para esto los bancos realizaron las respectivas diligencias a las compañías y a su persona.
Detalla que en importaciones, exportaciones y distribución, el grupo adeuda unos 93 millones de dólares y detalla que en la tiendas duty free, que operan en aeropuertos, venden solamente a pasajeros que han pasado por filtros de seguridad.
Waked recalca que todos los ingresos son reportados mensualemnte a las autoridades aeroportuarias y señala que, por 10 años, la compañía ha sido auditada por la internacional Deloitte Inc.
El pasado 5 de nayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció la inclusión a la lista Clinton de las empresas Waked (68),por supuestamente lavar dinero y estar vinculadas al narcotráfico.