Panamá Nacionales - 

Asamblea aprueba 1 millón de dólares para Cumbre Anticorrupción

La Asamblea Nacional aprobó este jueves 1 millón de dólares a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la información (Antai) para la organización de una cumbre mundial anticorrupción el próximo diciembre en la capital panameña.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó traslados de partidas y créditos adicionales a 10 instituciones del Estado, entre ellas la Antai, informó este jueves un comunicado del Legislativo.

El informe detalla que la directora de Antai, Angélica Maytín, solicitó un traslado de partida por un 1 millón del presupuesto de financiamiento para la realización de la 17 Conferencia Internacional contra la Corrupción, a celebrarse en Panamá del 1 al 4 de diciembre de 2016.

Maytín aseguró que "dentro de este espacio habrá un escenario para tratar el tema" del caso Mossack Fonseca, la filtración masiva de documentos de la firma panameña de abogados que ha puesto al descubierto miles de empresas offshore, u opacas al fisco, de personalidades de todo el mundo, lo que ha levantado sospechas de evasión y ocultamiento de riquezas.

Las filtraciones han supuesto un duro golpe a la imagen de Panamá, que fue incluido por Francia en su lista de paraísos fiscales, una decisión que ha sido tildada de equivocada por el Gobierno panameño, que además ha reprochado que el escándalo lleve el nombre del país cuando se trata de información de una firma de abogados y no del Estado.

La 17 Conferencia Internacional Anticorrupción reunirá en Panamá a 2.000 delegados de 130 estados y la Cancillería panameña anunció la creación de una comisión nacional encargada de su organización.

Esa comisión está integrada por la Cancillería, la Antai, el Consejo de la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC, por su sigla en inglés), y por representantes de la organización Transparencia Internacional y la panameña Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, de acuerdo con la información oficial.