El recién designado Viceministro de Seguridad Pública y Ministro encargado, Alexis Bethancourt, detalló que su gestión está enfocada en cinco pilares fundamentales, entre estos la efectividad, el fortalecimiento de la institución, información, prevención, control y sanción.
Explicó que el tema de la efectividad tiene que ver con el control y la matización efectiva a un 60%, junto con la Policía Nacional, y puso como ejemplo el hecho de asalto a un banco ocurrido el día lunes, "nosotros tenemos el Operativo Rojo que es tener más presencia policial, entonces se da un asalto y hay una reacción inmediata de la Policía, se captura a los sospechosos, el dinero, hay que hacer el conteo, y posteriormente en persecusión se va capturando a los otros delincuentes, eso tiene que ver con la efectividad".
En cuanto a la prevención, detalló en el programa de RPC Radio Radiografía, que este punto contempla los programas en las escuelas, el tema de violencia doméstica, entre otros, y materia de reinserción continuarán promocionandolo en redes sociales, contempla la creación de alianza con institución o fundaciones, para la reintegración de las personas, además continuarán con programa de Barrio Seguro.
Aseguró que en materia de seguridad "nosotros como es reconocido internacionalmente, tenemos muy buenos números, rompimos ese esquema de que Costa Rica se consideraba siempre más seguro que Panamá, nosotros tenemos mejores cifras y eso se reconoció a nivel regional", destacó.
Agregó que su gestión está tratando de solventar el tema de las estadísticas con el de la percepción u opinión, "buscamos que eso dos términos se acerquen y buscamos un control integral", explicando que en la país la victimización, que son las estadísticas reales, y la percepción están totalmente alejadas.
"… por ejemplo la gente puede decir, hay heridos u homicidios por arma de fuego, nosotros sabemos que disminuyeron, pero lo que no sabe la población es que este año por posesión ilícita de armas de fuego, nosotros tenemos 400 personas detenidas y tenemos 535 armas decomisadas, entonces esto normalmente no se publica, y eso es parte de que la percepción de las personas no vea lo que estamos haciendo", puntualizó.