Juan Carlos Varela cumple este viernes dos años como Presidente de la República de Panamá, con proyectos iniciados y pendientes.
Su Plan de Gobierno se fundamentó en cinco pilares, siendo uno de ellos el mejoramiento del costo de la vida a través de la medida de Control de Precios de Emergencia, cuyo decreto fue firmado el 1 de julio de 2014, horas después de haber asumido como Presidente. Al día de hoy, el Gobierno Nacional sostiene que se ha logrado una reducción de B/.50.00 en el costo de la Canasta Básica de Alimentos, sin embargo hay fuertes cuestionamientos por sectores de la sociedad, principalmente por comerciantes, que aseguran que los precios establecidos en ésta no van acordes a los del mercado, produciendo pérdidas.
Sobre este aspecto el Gobierno detalla en su resumen de dos años de gestión , que se ha hecho una inversión de B/.294 millones en apoyo y modernización del sector agropecuario, entre otras.
En materia de seguridad, el Gobierno enfatiza que a través del programa Barrios Seguros, los delitos de "alto perfil" disminuyeron un 23% en el período 2014-2016, y los homicidios en un 22%, sin embargo la ciudadanía mantiene una percepción de inseguridad ante los crímenes que se registran diariamente en el país.
Por otro lado el Gobierno hace énfasis en otras inversiones que se han hecho en materia de obras comunitarias, deportes, políticas sociales, educación, salud, la construcción de viviendas, eliminación de letrinas, así como en la ejecución de megaproyectos, entre éstos la construcción de la Línea 2 del Metro, la Renovación Urbana de Colón, la próxima construcción de la Línea 3 del Metro y del Cuarto Puente Sobre el Canal.
Cabe señalar, la administración de Varela se ha visto marcada por una serie de acontecimientos vinculados a casos de corrupción e irregularidades, entre éstos una denuncia presentada ante el Ministerio Público contra el expromotor de salud pública, Grimaldo Córdoba, quien supuestamente ejerció la medicina sin tener idoneidad; el supuesto cobro de coimas denunciado por proveedores de Ampyme; el caso de supuesto nepotismo en el Instituto de Mercadeo Agropecuario; el uso de funcionarios públicos para asuntos personales como el caso en que se vio vinculada la exviceministra de de Desarrollo Agropecuario Zulema Sucre; por mencionar algunos.
Entre los pendientes más importantes de Varela se encuentra la convocatoria para una Constituyente, que prometió dentro de sus dos primeros años de Gobierno, pero ésto no ha ocurrido. En su informe sobre su primer año de gestión, Varela expresó que consideraba "que no era el momento", y que iba a esperar un mayor nivel de coordinación entre las fuerzas políticas y la sociedad civil.
FUENTE: Nimay González