¡Se acabó el juega vivo! Conductores que sean captados por las cámaras de los corredores Norte y Sur cometiendo infracciones al Reglamento de Tránsito enfrentarán sanciones a partir del próximo lunes 18 de junio.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre informó que ese día inicia la aplicación de multas por lecturas tecnológicas, mecanismo establecido mediante Resolución AL 154.
Si bien esto fue promulgado en Gaceta Oficial desde el pasado 3 de mayo de 2016 , se acordó un plazo de 60 días, para la realización de pruebas y a fin de que ATTT y la Empresa Nacional de Autopistas terminaran de unificar su base de datos.
Una de las principales faltas cometidas en corredores es circular sin saldo o evasión del pago de peaje, que consiste en la infracción N° 71 del Reglamento y conlleva una multa de B/.10.00.
A través de este nuevo sistema, ENA suministrará a la ATTT la siguiente información para proceder con la imposición de la sanción: registro de la lectura de los dispositivos electrónicos; prueba que sustente la comisión de infracción por medio de fotos o videos, cualquier otra información que estime pertinente.
Los propietarios de vehículos infractores serán notificados de forma personal, en los tableros de la ATTT, mediante la página electrónica o través de sistemas electrónicos (electrónicos) desarrollados por ambas entidades", señaló la entidad.
Julio González, director de la ATTT, dijo a Telemetro.com que se trata de un proceso dividido en dos fases, que iniciará con la sanción por circular sin saldo en el Panapass. La infracción será asignada a la placa asociada al sticker.
Detalló que hay procedimientos administrativos que cumplir antes de llegar a la imposición de la multa, por lo que los resultados de este nuevo mecanismo no se percibirán de forma inmediata. Una vez se notifique a la persona de la infracción, tiene un plazo para presentar una reconsideración, una vez vencido ese plazo la sanción queda en firme. “El mensaje de esto es que la gente sepa que en algún momento le van a tocar la puerta”.
La segunda fase consiste en la detección de infracciones de vehículos en movimiento a lo largo de los corredores, aunque destacó que dependerá de la capacidad de ENA para la adquisición de los equipos y sistemas de video de reconocimiento óptico.
González aseguró que no se trata de un tema de recaudación, “nos interesa salvar vidas, que conduzcan con responsabilidad”.
FUENTE: RI