El rector saliente de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, presentó este jueves la rendición de cuentas de lo actuado durante el último años de administración.
Durante el acto que se realizó en el Domo de la UP, García de Paredes aseguró que de 230 millones de dólares que se le asignó a la casa de estudios superiores, se ha ejecutado cerca del 80%, mientras el 20% se encuentra disponible para ser ejecutado en lo que queda del período.
Destacó que a su salida del cargo, el presupuesto de la casa de Octavio Méndez Pereira queda “perfectamente bien, hemos cerrado todo los años nosotros ejecutando el presupuesto que tenemos sin sobregiros, cuando yo llegué había un sobregiro y una deuda de arrastre de 27 millones de dólares, logramos emparejar eso y hoy día tenemos una economía, una situacion sana en lo que es presupuesto”.
Por otro lado cuestionó que el presupuesto de la Universidad tiene problemas que se derivan de que “el 90% se va en salarios y servicios básicos, solamente queda poco menos del 10% para lo que es funcionamiento e inversiones entonces es como desproporcionada la distribución presupuestaria, entonces es difícil que la universidad pueda desarrollarse adecuadamente con un presupuesto de inversiones y funcionamientos muy pequeño”.
Cabe señalar García de Paredes, quien ha sido rector de la Universidad de Panamá por 19 años, se mantendrá en el puesto hasta el próximo 30 de septiembre, dando paso a una nueva administración bajo el cargo de Eduardo Flores, electo el pasado 29 de junio con más del 50% de votos para el período 2016-2021.
Con colaboración de Jennifer Herrera, periodista de RPC Radio