El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García, tildó hoy de "medida correcta" la suspensión de la compra de dos buques a Colombia, y dijo que con ella Panamá exige "respeto" a las autoridades de ese país en el marco de una disputa comercial.
" Felicitamos al Gobierno Nacional por tomar esta decisión. Nos parece que con esto se envía un mensaje claro a las autoridades del país suramericano exigiendo respeto ", dijo García en una declaración escrita enviada a Efe.
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, anunció este jueves que se suspendió la compra de los buques, pactada en octubre pasado por cerca de 30 millones de dólares, hasta tanto sea resuelta una disputa arancelaria bilateral que llegó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para el presidenta de la CCIAP, es "correcta" la medida anunciada por el Ejecutivo de Juan Carlos Varela, porque " para defender al país se necesitan acciones contundentes ".
"Esperamos que esto sirva para que, finalmente, se dé un acercamiento bilateral que resuelva este conflicto" arancelario, añadió García.
La compra de las lanchas fue pactada el pasado 25 de octubre durante una reunión en el lado panameño de la frontera común por Varela y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.
La suspensión de esa transacción fue solicitada públicamente en diciembre pasado por el presidente de la CCIAP, quien en una entrevista con Efe dijo que esa decisión enviaría un "mensaje" al Gobierno de Colombia, que "no le está parando bola a Panamá" en su reclamo por el tema arancelario.
El Gobierno de Colombia suspendió en noviembre pasado un arancel mixto al calzado y los textiles procedentes de la Zona Libre de Colón (ZLC), declarado ilegal por la OMC, pero aprobó dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones de dichos productos.
Panamá, que elevó temporalmente en agosto pasado las tasas de importación de productos procedentes especialmente de Colombia, rechazó las nuevas medidas colombianas por considerarlas restrictivas y anunció que tomaría una decisión al respecto.