Panamá Nacionales - 

Diputados mantienen dudas sobre objetivo "real" de artículo sobre delación premiada

Tras la aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 245, la efectividad del artículo que establece un acuerdo de pena o delación premiada “se verá con el tiempo”.

Así lo dio a conocer el diputado Leandro Ávila, quien aseguró que aún sostienen sus dudas sobre el objetivo real del artículo.

Ávila explicó que la administración de justicia, ante la entrada del Sistema Penal Acusatorio, debió crear una Ley de transición que permitiera que ambos sistemas pudieran “convivir”.

“No se hizo esa ley, y de la noche a la mañana se cuela un artículo en un proyecto que no tiene nada que ver con el hacinamiento, ahora anoche se aprobó el artículo 24 de la delación premiada que permite que personas involucradas en actos de corrupción confesando estos actos y dando pruebas puedan ser beneficiados con una rebaja de pena o no imputación de cargos”, manifestó Ávila.

El diputado perredista señaló que plantaban un mecanismo parecido a Brasil, donde un miembro de la empresa Odebrecht fue condenado a 19 años y después de la condena llega a un acuerdo con los fiscales.

Detalló que este artículo solo aplicaría en casos de corrupción que se dieron antes del 2 de septiembre de 2016, “recuerde que Panamá es el último Distrito Judicial que entra al SPA, en consecuencia este artículo comienza a regir para casos de corrupción antes de esa fecha”.

Ávila agregó que en caso de que el abogado Ramón Fonseca Mora decida presentar pruebas sobre las revelaciones, en las que asegura que el mandatario de la República, Juan Carlos Varela recibió donaciones de Odebrecht para su campaña política, éste podría acogerse a esta nueva ley.

FUENTE: Catherine Perea

En esta nota: