Panamá Nacionales - 

Pretensión de legalizar unión gay sigue agenda internacional, afirman abogados

Los abogados Fernando Carreira, Gilberto Boutin y Roderick Burgos de la Fundación Visión rechazaron este lunes un nuevo intento de legalizar en Panamá el denominado "matrimonio igualitario" o la unión entre dos personas del mismo sexo, en Panamá.

Los tres reaccionan después de conocerse la presentación de una advertencia de inconstitucionalidad contra varios artículos del Código de la Familia y contra artículos de la Ley 61 del 2015 sobre el Código de Derecho Internacional Privado en Panamá que, establecen que el matrimonio solo puede celebrarse entre hombre y mujer.

Para Carreira esta demanda sigue la línea de una agenda que se está volviendo común en Estados Unidos donde grupos reclaman supuesta violación de derechos ante tribunales federales. "Lo que no se puede obtener mediante un cambio de leyes en la Asamblea, ahora se quiere tumbar aprovechando un modelo importado de EEUU", aseguró el abogado.

Sin embargo, advirtió que existe una diferencia entre el sistema federal de EEUU, porque mientras en este caso se evalúa la situación por Estados, en Panamá la Constitución Política dicta la línea general. Carreira rechazó esta petición, porque dijo, más adelante también exigirán derechos para adoptar o que el Estado corra con gastos para cirugías de cambio de género.

Por su parte, Boutin, recalcó que lo que se busca mediante este movimiento es sustituir un Estado laico, por un Estado homosexual y calificó la intención como una "importación de gringolandia".

Burgos, de la Fundación Visión hizo un llamado para la defensa de la familia y considera que esta demanda "no es casual", además consideró que es una violación al derecho de la familia y a la cultura. "Panamá debe estar pendiente y levantarnos a defender la familia", exclamó.

La advertencia de inconstitucionalidad fue admitida en la Corte Suprema de Justicia el pasado 24 de marzo,y fue presentada por parte del bufete Morgan & Morgan en representación de Álvaro José López Levy.

FUENTE: Irma Rodríguez Reyes