Panamá Nacionales - 

CCIAP insta a retomar prueba PISA y rendición de cuenta de escuelas y educadores

El presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Inocencio Galindo De Obarrio manifestó este lunes la necesidad de retomar las evaluaciones de competitividad y calidad de educación, con el objetivo de lograr las mejoras necesarias en el sistema educativo.

A través de un comunicado, el presidente de la CCIAP señaló que las carencias en materia de educación se ven reflejadas en deserción, pobres calificaciones, escasez de mano de obra calificada, desempleo, informalidad y otros indicadores que inciden en el desarrollo nacional, por lo que recomienda la ejecución de la prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA).

De igual forma propone que se cumpla con la rendición de cuentas por escuela y educador, que sustenten los rangos salariales que han afectado la educación privada.

De acuerdo con el presidente del gremio empresarial, en los próximos 10 años el 60% de los puestos de trabajos que requerirá el país serán técnicos, por lo cual desde ahora se debe buscar la solución a esta necesidad enfocando todos los esfuerzos en la formación de profesionales.

Ante esta necesidad la CCIAP reitera el modelo de educación dual como una iniciativa de pronta ejecución, en la que el sector privado tiene un rol predominante en la capacitación de nuestra juventud.

"Estamos convencidos de que, con este modelo, se benefician todos los involucrados. El joven porque recibe formación pertinente y actualizada, además que le permite poner en práctica sus experiencias con mayores probabilidades de insertarse en el mercado laboral. El sector académico, porque puede hacer ajustes en la preparación basadas en las necesidades del sector productivo. Entretanto, el sector privado en su conjunto, al participar en este proceso asegura mayor talento acorde a las necesidades del mercado local e internacional, que cada día más competitivo" señala Galindo De Obarrio.

El presidente de la Cámara de Comercio afirmó que para lograr los cambios trascendentales que exige el sistema educativo panameño se necesita de una estrategia nacional que involucre a todos los sectores, y sea realizable, medible, con metas a corto y largo plazo.

 Embed      

FUENTE: Ricardo Richards