Panamá Nacionales -  14 de septiembre de 2017 - 19:23

Panamá y Colombia se reunirán la próxima semana por conflicto arancelario

Los ministros de Comercio de Panamá y Colombia sostendrán la próxima semana una reunión a nivel técnico para abordar sobre disputas comerciales relacionadas con el tema arancelario que ha llegado hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Así lo anunció la vicepresidenta y canciller de la República, Isabel De Saint Malo tras una reunión bilateral que sostuvo este jueves con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.

La disputa entre ambos países inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la Zona Libre de Colón (ZLC).

La jefa de la diplomacia panameña dijo en conferencia de prensa “en el ámbito comercial, no es un secreto que han existido diferencias en los últimos años que hemos ido abordando en diferentes encuentros...los ministros han acordado una reunión a nivel técnico y que esperamos pueda concluir y poner punto final a un tema que venimos debatiendo por tantos años”.

Por su parte, Holguín aseguró que la nueva ministra de Comercio de Colombia, quien fungió como secretaría general de la Presidencia, conoce el tema de la disputa comercial entre ambos países.

“Quiero comentar que la señora ministra no viene en blanco...conocedora de las situaciones que hemos tenido con Panamá, realmente lo tiene estudiado hace mucho tiempo”, expresó la canciller colombiana.

Recientemente, el Órgano de Solución de Disputas de la OMC estableció un nuevo panel de expertos para determinar el cumplimiento o no por parte de Colombia del fallo del organismo, que instó a Bogotá a retirar un arancel a importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado panameñas.

En la reunión, ambas cancilleres abordaron también el tema de seguridad. De Saint Malo detalló que se discutió sobre los retos en relación al tráfico de drogas , por lo que se acordó seguir trabajando de manera conjunta en la lucha contra el crimen organizado.

Comentó que es un proyecto improtante no solo para Panamá y Colombia, sino para todo el continente amerciano. “De lograrlo, y se que la vamos a lograr, se une la red de interconexión de América Central y América del Sur”.

FUENTE: Catherine Perea