Usuarios afectados, protestas y cierres de vías por parte de transportistas, y la detención de varios conductores del transporte de carga, fueron algunos de los principales acontecimientos registrados este miércoles, en medio del paro nacional convocado por la Cámara Nacional de Transporte (Canatra).
Desde tempranas horas, cientos de usuarios de distintas áreas de Panamá Oeste se vieron afectados ante la falta de buses de transporte público, así como por el aumento en el costo del pasaje por parte de los transportistas denominados piratas, que sí estaban brindando el servicio.
Ante esta situación, buses de algunas instituciones del Estado comenzaron a brindar el servicio de manera gratuita desde Panamá Oeste hacia la ciudad capital.
Por otro lado, en la provincia de Colón, aproximadamente 20 transportistas de carga fueron detenidos por unidades de la Policía Nacional, en medio de una caravana que realizaban en la Autopista Panamá - Colón, además se procedió a retirarles las placas y a remover los camiones articulados con grúas.
En tanto de manera simultánea, transportistas procedieron a realizar cierres de calles en distintos puntos del territorio nacional, entre éstas en la Vía Tocumen, la Avenida José Agustín Arango, Vista Alegre en Arraiján, la Vía Panamericana a la altura de la Pesa de La Chorrera, así como en las provincias de Coclé y Veraguas.
Por su parte, agentes de la Unidad de Control de Multitudes de la Policía Nacional, se mantienen desplegados en los lugares de los cierres.
Cabe señalar que el paro nacional de transporte que fue convocado por Canatra el pasado lunes 23 de octubre cuenta con el apoyo de transportistas del sector selectivo, carga, colegiales y turismo, quienes rechazan el decreto 51, que regula el transporte de carga, la plataforma Uber, y el servicio de Metro Bus en Colón.
Por otro lado, el Sindicato de Conductores del Transporte Colectivo (Sicotrac) y la Cooperativa San Cristóbal de Chepo anunciaron el martes que no apoyarían la medida de paro.
Este paro es rechazado por el Gobierno Nacional, que el martes catalogó la medida como injustificada, y reiteró el llamado al diálogo, añadiendo que la suspensión total o parcial del servicio sin causa justificada es causal de cancelación del certificado de operación, según lo establece el Artículo 9 de la Ley 42 de Transporte.
FUENTE: Nimay González