El administrador la Agencia Gubernamental del Área Económica Especial Panamá Pacífico, Juvy Cano, informó que encontró una agencia estancada económicamente, lo cual atribuye a diversos factores.
"Al llegar a la agencia nos encontramos que como tal Panamá Pacífico ha sufrido un estancamiento a nivel económico, me imagino que por esta desaceleración de la economía, producto también de estos listados negros y grises en que han colocado a Panamá, eso al final son indicadores negativos y la inversión extranjera se aguanta de venir a Panamá" , declaró Cano.
Ante esta situación, explicó que a través de la política económica que está estableciendo el actual Gobierno, se buscará que el inversionista extranjero vuelva a creer en Panamá y en la Agencia Espacial Económica, a través de la transparencia.
Por otro lado, indicó estan realizando una serie de auditorías en la agencia, una de las cuales arrojó que actualmente hay 800 mil dólares que están en la calle en concepto de cobros por alquileres dentro del Área Económica Especial.
Además han encontrado algunas situaciones irregulares, por lo que están desarrollando auditorías internas y externas, a fin de recopilar toda la información necesaria, agregando que de ser llegar a detectar que hubo malversación de fondos hará la denuncia ante el Ministerio Público.
Asimismo investigará si en la actualidad la agencia cuenta con la cantidad de empresas que señala en el registro del Área Económica Especial Panamá Pacífico, detallando que esto no se ha hecho nunca y es lo que ha ocasionado que la OCDE vea esta área como de actividad tributaria perniciosa.
"Hemos iniciado un plan rápido de auditoría para certificar si verdaderamente nosotros contamos con las 300 empresas que están registradas en la agencia Panamá Pacífico, y lo digo porque tiene que haber transparencia y sustancia, es decir lo que tu declaras como empresa y lo que está en físico, si tu me declaras que eres un centro logístico yo tengo que ver la logística que tu manejas como tal, sino te vas a transformar en una empresa offshore de lavado de dinero y eso es lo que quiere regular la OCDE y que nosotros estamos tratando de adecuarnos a las nuevas regulaciones que está exigiendo" , puntualizó Cano.
Con colaboración de Lizsara Angulo, periodista de RPC Radio
FUENTE: Nimay González