Una iniciativa de ley mediante la que se busca la implementación de trámites electrónicos en instituciones públicas, fue prohijada este martes por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional (AN).
Se trata del Anteproyecto de Ley 155 que modifica la Ley 83 de 2012 e impulsa la implementación de tramites electronico e interoperabilidad institucional, el cual fue presentando por miembros del Movimiento Conciencia Ciudadana.
Esta ley establece las reglas y principios básicos de obligatoria observancia para la ejecución de trámites gubernamentales en línea, excluyendo las acciones y los recursos legales en la vía gubernativa; y se incluirá en el Presupuesto General del Estado los recursos que se requieran para tal fin.
Será aplicable al Gobierno Central, entidades autónomas, semiautónomas, municipales, la Asamblea Nacional, el Órgano Judicial, los intermediarios financieros y las sociedades en las que el Estado sea propietario del 51 % o más de sus acciones o patrimonio, en sus relaciones entre sí y entre estas y los usuarios, cuya fecha límite para aplicarse en cada una de ellas, no podrá exceder el periodo gubernamental 2019-2024 y cuyos recursos requeridos deberán incluirse en el Presupuesto General del Estado.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) será la responsable de la aplicación y fiscalización de la presente Ley en los Órganos e instituciones antes mencionados; será responsable de denunciar a las autoridades, de aquellas entidades que incumplan los periodos de la presente Ley, aunque éstas hayan dejado el cargo antes del inicio de la investigación; además las notarías públicas a nivel nacional podrán además de su régimen especial, aplicar las normativas que se establecen en esta Ley.