Panamá Nacionales - 

La Oficina Nacional para la Atención de Refugiados en Panamá aceptó dar protección a 22 migrantes en el 2019

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

Hussein Pitty , director nacional para la  Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), informó sobre las actividades que realiza esta entidad en Panamá.

El director nacional aseguró que al llegar a este despacho se encontró grandes retos, entre los que destaca el de hacer entender a las personas que solicitaban su ayuda a que esta no es una feria o un Crisol de razas, sino que se trata de una oficina que tramita una protección internacional de carácter humanitario y también buscan reducir la mora que hay en la resolución de los casos que vienen desde años anteriores.

"Buscamos hacer un trabajo integral y respetando los derechos de las personas, aquellas que verdaderamente lo necesiten", detalló Pitty.

Pitty aseguró que la idea de muchos inmigrantes al acercarse es que esta oficina es buena solo para dar permisos de trabajo y ante estos casos han hecho una depuración.

De las mil quinientas solicitudes presentadas a la Onpar en el último semestre hasta el momento, según Pitty, se resolvieron 11 casos, mientras que el total de trámites aceptados en el 2019 fueron de 22.

Pitty también señaló que la entidad buscará próximamente hacer controles biométricos para detectar personas que son requeridas por las autoridades de sus países o aquellos que suplantan identidades; además la Onpar buscará actualizar a su personal para que ofrezca una mejor atención.

FUENTE: Teiga Castrellón

En esta nota: