Panamá Nacionales -  9 de enero de 2020 - 16:37

Con múltiples actos conmemoran la Gesta del 9 de enero de 1964

Nimay González
Por Nimay González

Este jueves 9 de enero se llevan a cabo varios actos para conmemorar los 56 años de la Gesta Patriótica que tuvo lugar en el año 1964 y que fue crucial para la soberanía del país.

 Embed      

Los actos iniciaron con la izada del Pabellón Nacional a media asta, la colocación de ofrendas florales y una romería en las tumbas de los mártires en el cementerio Jardín de Paz. También se llevó a cabo la colocación de ofrendas florales en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá, donde además fue presentado un vídeo alusivo a los acontecimientos que tuvieron lugar hace 56 años. Estos actos estuvieron encabezados por los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Cultura, Carlos Aguilar.

 Embed      

Este acto tuvo como oradores de fondo al ministro para Asuntos del Canal Arístides Royo, Alfonso González, sobreviviente de la gesta patriótica, así como el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

El mandatario panameño leyó una carta escrita por el padre de Ascanio Arosemena, quien fue uno de los caídos, al tiempo que hizo un llamado a todos a honrar a los mártires haciendo las cosas bien.

"Honremos a nuestros mártires haciendo las cosas correctas, bien; no solamente apuntando a los políticos y a los servidores públicos. Cada uno de los panameños tiene que hacer su trabajo... no le fallemos a las tantas generaciones que culminaron con los Tratados Torrijos-Carter, no les fallemos, no es solamente el 9 de enero, son todos los días del año. Yo los exhorto a que caminemos juntos a que avancemos, a que dejemos las bases de un Panamá no solamente prospero, un Panamá de ley y orden, pero sobre todo un Panamá justo", manifestó Cortizo.

Asimismo se realizan actos en el monumento en homenaje a los mártires de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964, la cual marcó una época trascendental en la historia de las relaciones de Panamá y Estados Unidos.

 Embed      

Cabe mencionar que mediante la heroica gesta del jueves 9 de enero de 1964, un grupo de panameños, liderado por estudiantes del Instituto Nacional, tomaron la decisión de exigir que la Bandera de Panamá ondeara en la Zona del Canal de Panamá, que en ese entonces pertenecía al gobierno de los Estados Unidos, está acción no fue bien recibida por los norteamericanos, tras lo cual iniciaron una serie de enfrentamientos, en los cuales un total de 21 panameños que luchaban por la soberanía del país perdieron la vida.

 Embed