El mandatario panameño, Laurentino Cortizo sancionó la l ey 139 de 2 de abril de 2020 mediante la cual se adopta una ley general sobre medidas de emergencia para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 en el país.
Esta ley permite al Órgano Ejecutivo, previa aprobación de la Asamblea Nacional el uso de los activos del Fondo de Ahorro de Panamá de forma comedida y controlada como medida urgente de mitigación de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
Se establece la implementación y ejecución de un proceso de agilización especial que permita la contratación más expedita y eficaz de todo tipo de obra, bienes y servicios que sean necesarios.
El Órgano Ejecutivo deberá presentar a la Asamblea el desglose de los gastos autorizados para la construcción de hospitales, compra de medicamentos, insumos médicos, bonos de ayuda social, alimentación y cualquier otro gasto.
Los recursos utilizados del Fondo de Ahorro de Panamá serán devueltos a este. El Gobierno deberá devolver los dineros utilizados para la atención de la crisis sanitaria, para ello se presentará en un plazo perentorio, la debida programación de dicho reembolso para realizarlo en un plazo máximo de 5 años.
La ley tendrá una duración limitada y solo podrá ser aplicada en la medida que sea necesario atender la emergencia sanitaria.
Por la emergencia sanitaria, se adoptarán regulaciones y medidas sobre las siguientes materias:
- A través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentar a la Asamblea Nacional la flexibilización de los objetivos de déficit previstos en la Ley de Responsabilidad Fiscal y realizar los gastos y traslados de partidas necesarios, para ayudar a las personas, familias y empresas que sufran las consecuencias de la pandemia desatada por el COVID-19.
- Adoptar medidas para preservar los puestos de trabajo ante la grave crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
- Facilitar el acceso a recursos económicos a los sectores económicos afectados por la crisis sanitaria a consecuencia de la pandemia del COVID-19.
- Adoptar medidas para racionalizar el consumo de productos de primera necesidad, el abastecimiento de productos agrícolas, alimentos y artículos de salud y el funcionamiento de los centros de producción.
- Adoptar medidas para la flexibilización y aplazamiento del pago de impuestos, tasas y gravámenes.
- Adoptar medidas de flexibilización de las entidades financieras del Estado.