Panamá Nacionales - 

Fiscal advierte sobre delitos de estafa en medio de crisis por coronavirus

Nimay González
Por Nimay González

Si bien es cierto el número de delitos comunes en Panamá ha disminuido debido a la cuarentena absoluta y las múltiples restricciones impuestas por las autoridades sanitaria ante la pandemia del coronavirus, hay quienes se están aprovechando de esta situación para cometer delitos de estafa.

“En esta época de pandemia tenemos personas que en vez de estar siendo parte de la solución, están en otros menesteres tratando de sacar provecho o beneficio… los delitos comunes han bajado, pero hay personas que se mantienen delinquiendo y entre esos delitos está la estafa” , indicó en RPC Radio el Fiscal coordinador de Atención Primaria, Azael Samaniego.

 Embed      

Puso como ejemplo que hay quienes se hacen pasar como clientes de personas que se dedican a la venta de productos o insumos, le indican al vendedor que hicieron el depósito del pago a través de cheques, el comerciante le entrega el producto y cuando verifica se da cuenta que no le han hecho el pago respectivo, ya que los cheques estaban sin fondos, eran robados o hurtados.

Agregó que esta modalidad de delito puede ser cometida de forma contraria por personas que se hacen pasar por comerciantes de algún producto, solicitan un abono, el ciudadano realiza el pago y el producto nunca llega a la persona.

Detalló que otra modalidad de estafa es cometida por quienes han estado solicitando donaciones a nombre de personas del gobierno o instituciones, ante lo cual insta a los ciudadanos a verificar la información cuando se les hacen estas solicitudes.

"Si me hacen un ofrecimiento de querer apoyar una causa, es importante ver quién es esa persona. De tener certeza de cómo se hará la donación", manifestó Samaniego.

Por otro lado, indicó que las penas por la comisión de estafas menores van de 1 a 4 años de cárcel, mientras que cuando se trata de delitos de estafas agravadas, la pena puede ser de hasta 10 años de prisión.