A través de tres vuelos humanitario, Copa Airlines y Wingo transportaron a un total de 114 ciudadanos chilenos desde Caracas (Venezuela) a Santiago (Chile), y 234 brasileños desde distintos países en Centroamérica y el Caribe hacia Sao Paulo (Brasil).
Los dos vuelos con destino Sao Paulo, que partieron de Bogotá la madrugada del viernes, cubrieron dos regiones diferentes cada uno. El primero realizó un recorrido por cuatro países de Centroamérica, mientras el segundo vuelo lo hizo por dos países del Caribe. En ambos casos, las aeronaves de Wingo recogieron pasajeros brasileños y aterrizaron en Sao Paulo sobre las 1:10 a.m. (hora local).
“Seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo por conseguir más permisos de las autoridades de los distintos países, para operar otros vuelos humanitarios como este y, sumado a otras gestiones que estamos realizando, poder transportar a más pasajeros de regreso a casa con sus seres queridos”, señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Estos traslados fueron gestionados por Copa Airlines y Wingo, luego de que estos ciudadanos se vieran afectados por las restricciones de vuelos de diferentes gobiernos en la región para contener la propagación del coronavirus en sus territorios.
“Copa Airlines agradece al gobierno de Brasil por la iniciativa, gestiones diplomáticas y todo su apoyo, y resalta el compromiso de ese gobierno por llevar de vuelta a casa a sus nacionales que se encontraban en diferentes países de Centroamérica y el Caribe. Además, agradece a los gobiernos de Chile, Venezuela, Colombia y de todos los países involucrados en la operación de los vuelos humanitarios”, resaltó Heilbron.
Cabe mencionar que estos tres vuelos se suman a otros 15 que Copa Airlines y Wingo han gestionado y operado desde el pasado 15 de marzo, transportando a unos 2,300 pasajeros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, de regreso a sus hogares en medio de la crisis por el COVID-19.
En los vuelos humanitarios se han implementado todas las recomendaciones en materia de higiene que la Organización Mundial de la Salud y autoridades nacionales e internacionales han dispuesto para aerolíneas, reforzando la protección de la tripulación que se ofreció voluntariamente para realizar este vuelo, así como la limpieza de cabina y todo punto de contacto entre los pasajeros y la tripulación del vuelo.
Por otro lado, Copa Airlines ha solicitado los permisos para realizar otros 28 vuelos humanitarios, los cuales no fueron aprobados, debido a las restricciones de viaje y operaciones que distintos países han decretado en sus esfuerzos por controlar la propagación del coronavirus en sus territorios.
Copa Airlines mantiene habilitado en su página web un formulario para aquellos pasajeros que no pudieron llegar a su destino en medio de esta crisis. Quienes tengan una reserva o boleto de Copa y lo llenen serán incluidos en un listado y en el caso que poder ayudarlos a completar su viaje, serán contactados por la aerolínea.