Panamá Nacionales - 

Panamá registra 87 defunciones por COVID-19, hay 3,400 casos acumulados

Catherine Perea
Por Catherine Perea

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá confirmó 8 nuevas defunciones por nuevo coronavirus COVID-19, aumentando la cifra a 87 las muertes por este virus.

 Embed      

Se han detectado 166 nuevos casos positivos, alcanzando un total de 3, 400 contagiados.

Un total de 2,955 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, 651 en hoteles y 329 están hospitalizados (223 en sala y 106 en cuidados intensivos).

Se han realizado 15 mil 147 pruebas para detectar COVID-19, de las cuales 559 se realizaron en las últimas 24 horas. De estas, un 24% han resultado positivas y 76% negativas.

Este fin de semana se ha logrado extubar a 26 pacientes que se recuperan satisfactoriamente.

Hasta la fecha se han recuperado 29 pacientes.

Con respecto al número de casos según grupo de edad, los pacientes entre 20 y 60 años continúan siendo los más afectados, mientras que en mayores de 60 años se registra el mayor número de defunciones.

Las áreas con mayor cantidad de casos confirmados son Panamá Metro, Panamá Oeste y San Miguelito, sin embargo, en cuanto a corregimientos, Arraiján y San Francisco reportan la mayor cantidad de casos.

El viceministro de Salud, Luis Sucre informó que se reforzará el protocolo de visita domiciliaria, con el objetivo de mantener un vínculo más estrecho con los pacientes y redoblar la capacidad de atención y tratamiento.

Reiteró a los pacientes positivos con COVID-19 y que presentan factores de riesgo acceder a acudir a hoteles hospitales para un tratamiento adecuado bajo vigilancia y evitar que familiares se puedan contagiar.

Enrique Lau, director de la Caja de Seguro Social (CSS) detalló que en sus instalaciones tienen a 164 pacientes con COVID-19.

Lau dijo que a nivel nacional tienen 226 camas en cuidados intensivos, de las cuales 124 están ocupadas, 58 de ellas por pacientes con coronavirus. Hay 102 camas disponibles.

En total hay 227 ventiladores, 44 están siendo utilizados por pacientes con coronavirus, 59 por pacientes con otras patologías y 14 están disponibles.

Indicó que 6 mil 365 recetas han sido rechazadas algunas porque no son pacientes asegurados y otras porque lo que se solicita no corresponde con e expediente, en tanto 4 mil 881 recetas correspondían a medicamentos que ya habían surtido.

En esta nota: