El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez, dio a conocer que la reapertura gradual de los sectores comerciales se hará a través de seis bloques que han sido establecidos a través de una mesa de trabajo en la que participaron los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los diferentes sectores.
Señaló que la hoja de ruta tiene un orden que es el resultado de evaluar no solo la transmisión del coronavirus, sino también su fuerza y su impacto económico; y detalló que los bloques se dividen de la siguiente manera:
Bloque 1, que reinicia el día 13 de mayo:
Ventas al por menor (comercio electrónica) Talleres de mecánica Servicios técnicos Pesca industrial Acuicultura Bloque 2 (fecha sin definir):
Sector de la construcción Minería no metálica Lugares de culto sociales y deportivos a una capacidad de 25 personas y guardando una distancia de dos metros Industria Boque 3 (fecha sin definir):
Comercio al pormenor y por mayor Ventas de autos Servicios profesionales y administrativos Construcción de proyectos privados Bloque 4 (fecha sin definir):
Hoteles Restaurantes Transporte aéreo Bloque 5 (fecha sin definir):
Educación Transporte no esencial Deportes Bares y sitios de esparcimiento Bloque 6 (fecha sin definir):
Sería la etapa final e involucraría todos los sectores económicos que no estaba abiertos, restantes, los conciertos, ferias, patronales, carnavales y discotecas, que requieren de un tratamiento efectivo contra el COVID-19 o una vacuna.
Martinez enfatizó que se continúan manteniendo las medidas sanitarias de prevención del COVID-19, tales como el cumplimiento la cuarentena y los cercos sanitario, las restricciones de movilidad de los ciudadanos por género los días y horas establecidos de acuerdo al último número de su cédula de identidad; se permitirán reuniones de trabajo de hasta 10 personas (no fiestas).
Además se deberán cumplir de manera estricta los lineamientos para el el retorno a la normalidad de las empresas post COVID-19 en Panamá.
La ministra de Salud Rosario Turner, reiteró que para el levantamiento progresivo de la cuarentena se han establecido una serie de lineamientos que están siendo cumplidos como país y agregó que dentro de lo que se ha denominado el retorno a la nueva normalidad, se contemplan aspectos como costumbres, actitudes, nuevas competencias que deben ser asumidas por los individuos, empresas y organizaciones, para adecuarse al nuevo orden global con la presencia del COVID-19.
"La nueva normalidad requiere que las nuevas decisiones que se tomen para este proceso de ir en la apertura de empresas y de instalaciones cumplan con unos parámetros y desde la perspectiva de Panamá la nueva normalidad debe ser un proceso gradual... nosotros vamos a ir midiendo cómo se comportan los parámetros científicos para la toma de decisiones", indicó Turner