Panamá Nacionales - 

Minsa mantiene las puertas abiertas para diálogo con técnicos de la salud y presenta propuesta

Nimay González
Por Nimay González

Frente a las exigencias que mantienen los Técnicos Asistentes de Laboratorios Clínico Sanitario de ascender del Grado 3 al Grado 4 de la escala salarial , conforme al acuerdo pactado en el año 2015, el Ministerio de Salud ( Minsa ) reitera que mantiene abiertas las puertas para el diálogo, al tiempo que detalla una propuesta que fue presentada.

En el acuerdo de 2015, se establece que para obtener el Grado 4 y la escala salarial correspondiente, es fundamental cumplir con la formación académica de tres años universitarios.

“No es una opción la equiparación de los años de servicio con los estudios académicos establecidos para obtener las escalas salariales, ya que se está a la espera de la sentencia definitiva que sobre esta materia debe emitir la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia”, aclara la entidad.

Ante este requisito, el Minsa propone que los Técnicos Asistentes de Laboratorios Clínico Sanitario que hayan cursado estudios universitarios o superiores con créditos académicos entre 90 a 120 serán clasificados en el Grado 4 dentro de la escala salarial pactada.

A quienes no hayan cursado estudios universitarios se les darán incentivos, tales como becas parciales, flexibilidad en su horario laboral para poder asistir a sus clases presenciales, al menos el 70% de los cursos impartidos serán virtuales, la revisión curricular entre la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y regente de los Técnicos Asistentes de Laboratorio Clínico Sanitario. 

Asimismo tendrán la posibilidad de que al menos dos materias de cada semestre puedan ser redimidas a través de la presentación de un examen de suficiencia de conocimientos, y una vez completen y cumplan con la formación académica establecida en el acuerdo de 2015 se les reconocerá el grado 4 en la escala salarial.

Por otro lado, la propuesta contempla que aquellos técnicos que no han culminado su nivel secundario de escolaridad podrán acceder a una beca parcial con flexibilidad laboral. También tendrán la oportunidad de un curso acelerado, como parte de un convenio entre Udelas y el Ministerio de Educación (Meduca), el cual les permitirá completar su formación secundaria en dos años.