Este lunes se llevó a cabo la inauguración del Hospital COVID habilitado en la Ciudad de la Salud para la atención de pacientes afectados por el virus en Panamá.
La entrega de la adecuación Fase 1, contó con la presencia del presidente de la República, Laurentino Cortizo, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dr. Enrique Lau Cortés, la ministra consejera de Salud Pública de Panamá, Eyra Ruiz y otras autoridades de salud .
La sección cuenta con 300 camas para brindar atención a pacientes tanto críticos como moderados que requieran hospitalización.
De este total unas 82 camas se destinarán para cuidados intensivos (UCI); 48 para cuidados respiratorios especiales (UCRE) y 152 camas para salas de hospitalización.
En las salas de hospitalización, se contará con dos aparatos portátiles de ultrasonido, que permitirán observar cualquier parte del cuerpo (abdomen, tórax, extremidades, corazón y pulmón), dos equipos de radiología convencional (rayos X), así como también carritos para transportar medicamentos para enfermería.
El director médico de la Ciudad de la Salud, Dr. Rolando Binns Halman, estimó que si todo sale bien con las evaluaciones de Farmacias y Drogas y Consejo Técnico de la Salud los pacientes podrán ingresar "entre una semana o más” a la nueva área.
“De salir bien todo, para el 1 de febrero estaremos recibiendo el primer enfermo…,no hay Cuarto de Urgencia por ahora, pero recibiremos a los pacientes que vienen en ambulancia con diagnóstico certificado de COVID-19 y mediante una red de jefatura de hospitales”, dijo Binns Halman.
El galeno explicó que una vez lleguen al Hospital COVID los pacientes serán clasificados para el área de hospitalización aguda (no grave), Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales o Unidad de Cuidados Intensivos.
Sobre el recurso humano, Binns Halman, manifestó que se requieren alrededor de 60 médicos generales, al menos 36 médicos especialistas no intensivistas y 18 médicos intensivistas, "estos asumiendo que las 300 camas estén ocupadas, pero dada la dificultad que existe para tener recurso humano... vamos a empezar con este primer piso, que son 20 de las 48 camas de UCRE y 10 de las 84 camas de camas de UCI".
Cortizo destacó que fueron jornadas de un mes, las 24 horas continuas de tres turnos con mil trabajadores cada uno, que han hecho posible que después de una década la Ciudad de la Salud cuente con un área digna para pacientes que requieran hospitalización.
Las obras, que estuvieron a cargo de la Constructora Riga Services, se iniciaron el pasado 14 de diciembre de 2020, y durante su ejecución contó con un equipo que laboró 24/7.
La habilitación de esta y otras infraestructuras para la atención, se lleva a cabo ante la situación de salud que vive Panamá, a fin de garantizar la adecuada atención de los pacientes.