Este domingo la Autoridad Marítima de Panamá ( AMP ) informó que a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), ha estado gestionando diversas acciones sobre dos casos internacionales, con la finalidad de salvaguardar a los tripulantes panameños que están en la nave “ Nissi Commander I” con Registro de Buques de Mongolia, así como a los tripulantes de otras nacionalidades que se encuentran abordo del buque de nombre “IBA”, el cual pertenece al Registro de Buques de Panamá, para ello se han ejecutado las siguientes acciones:
Los trámites iniciaron el pasado 25 de enero de 2021, fecha en la que fue recibida una nota del Consulado General de Panamá en Barranquilla en la que se expresaba una queja, la cual fue remitida al Departamento de Asuntos Laborales Marítimos , de la DGGM. Posteriormente, el 26 de enero de 2021, por parte de los Directivos la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) a través de una carta se detallaba la situación de los tripulantes panameños y la solicitud para que se gestionara una pronta ayuda para ellos.
La Autoridad ante este escenario, señaló que se cursaron notas dirigidas al Registro de Mongolia, además el ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz le remitió la una nota al embajador y representante de la Misión Permanente de Panamá ante la Organización Marítima Internacional (OMI), Luis Bernal, para informarle de la situación de los tripulantes del buque y para solicitarle su apoyo con el homólogo de Mongolia, con la finalidad de pedir la repatriación lo más pronto posible así como el pago de los salarios adeudados, basado en el cumplimiento del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, en su versión enmendada (MLC, 2006). De igual manera, vía correo electrónico se mantienen en comunicación constante con el Consulado General de Panamá en Barranquilla.
La AMP indica que la última información sobre este caso, fue recibida en horas de la tarde del 5 de febrero 2021, en la misma se les notificó por parte de la Cónsul General de Panamá en Barranquilla, Michele Barría Ruiz, donde indica que: “ contactó al Armador del buque para conocer el estado de la tripulación panameña, el cual informó a través de su asesor jurídico que, la situación real de los tripulantes es la siguiente: actualmente ellos en el buque cuentan con alimentos y agua, la Dimar Colombia y el Estado Rector del Puerto están anuentes de la situación, el estado de salud es bueno y según un médico llevado abordo no hay ningún contagio de COVID. En la bitácora del buque esta todo anotado. El zarpe será entre mañana 6 o el domingo 7 de febrero, una vez llegue el combustible, con respecto a los salarios se hará un arreglo de pago para en dos días pagar los meses atrasados”.
Buque IBA, que actualmente se encuentra en el Golfo Pérsico:
La Autoridad indica que también buscan ponerle fin a la odisea de los tres tripulantes del buque de bandera panameña IBA, nacionales de Myanmar, India y Pakistán, los cuales se mantienen en abandono por parte del Armador, quien rompió unilateralmente sus vínculos tanto con ellos como con la nave, hace aproximadamente 43 meses.
El Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la DGGM recibió la queja laboral, referente a este caso, el 18 de abril de 2019, la misma estaba basada en el abandono a tres tripulantes, con salarios adeudados (18 meses para el Ingeniero Jefe y el Segundo Ingeniero) y pendientes de repatriación, reflejando que el abandono aproximadamente desde el mes de noviembre de 2017.
"En cumplimiento de las leyes nacionales y de las obligaciones adquiridas como signatarios de los convenios internacionales, la República de Panamá como Estado de Abanderamiento, realizó las investigaciones y gestiones pertinentes para hacerle frente de manera responsable a esta delicada situación, en donde nos encontramos que antes de que se presentara la queja de abandono, las garantías financieras de la embarcación “IBA” habían vencido el 18 de junio de 2018, y P&I Maritime Mutual Insurance Association (NZ) Limited, notificó el 9 de enero de 2019, la cancelación de las garantías financieras por omisión de pago", indica la entidad sobre las gestiones realizadas.
Por este motivo, se le brindó asistencia a la solicitud de los tripulantes, y la AMP se ofreció a cubrir los gastos de la repatriación de acuerdo con la Norma A2.5.1.5 del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, en su versión enmendada (MLC, 2006), en dos ocasiones, siendo notificados, de la siguiente manera:
Mediante correo electrónico de fecha 17 de julio de 2019, se les informa que a pesar de nuestros esfuerzos, no se ha obtenido respuesta de los propietarios y / u operadores, por lo que la Administración ha decidido cubrir los costos de repatriación, y solicitamos la confirmación de la gente de mar que desea ser repatriada y su respectiva información. Nota No. DGGM-ALM-132-2020 del 16 de abril de 2020, dirigida a cada uno de los tripulantes, con copia a la Red Internacional de Asistencia y Bienestar de la Gente de Mar ( ISWAN, por sus siglas en inglés) , al Gobierno de Myanmar y al Gobierno de Pakistán, en la que se reitera el compromiso, de la Autoridad Marítima de Panamá con todos nuestros marinos a bordo de embarcaciones con bandera de Panamá y se les ofrece, una vez más, cubrir los gastos de su repatriación, de conformidad con la Norma A.2.5.4 párrafo 5 del Convenio de Trabajo Marítimo, MLC, 2006.
Ambas misivas fueron rechazadas por los tripulantes:
Mediante correo electrónico de fecha 28 de julio de 2019, a través del Jefe Regional de nuestra Oficina Regional de Dubái, EAU, nos refirió la Declaración emitida por los tripulantes a bordo del buque “IBA”, con OMI No. 9438200, a través de la cual cada uno de los tripulantes a bordo se niegan a ser repatriados por el Registro de Panamá. Mediante correo electrónico de fecha 27 de Abril de 2020, a través del Director Regional de ISWAN, quien nos comunica que la tripulación recibió nuestra misiva, pero mediante un mensaje de voz los tripulantes manifiestan su rechazo a ser repatriados.
Adicionalmente, esta Administración impuso una restricción documental a la embarcación “IBA”, que le impide la cancelación del registro y el cambio de titularidad en el registro, por abandono de sus tripulantes, y mediante Resolución No. 106-S-79-2019 de 13 de diciembre de 2019, se ha sancionado a la embarcación antes mencionada.
La AMP a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), asegura que seguirán velando por el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales de la gente de mar, dentro del Registro de Buques de Panamá así como apoyará a nuestros nacionales que laboran dentro de las naves de otras Administraciones Marítimas.