Panamá Nacionales - 

Aprueban en tercer debate iniciativa sobre lineamientos de la transformación digital de la educación

Con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones se dio la aprobación de esta iniciativa que busca innovar y dar equidad en el acceso a la educación.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó esta tarde en tercer debate el proyecto de ley 456 que establece los lineamientos generales para las políticas públicas educativas dirigidas a la transformación digital de la educación.

Con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones se dio la aprobación de esta iniciativa que busca dar equidad e igualdad de acceso a la educación a todos los estudiantes del país.

Este proyecto tiene por objeto establecer los lineamientos generales para la formulación, desarrollo e implementación de las políticas públicas educativas dirigidas a aumentar la equidad en el sistema educativo a través de la implementación pertinente de diversos modelos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo las modalidades flexibles de educación mediante la transformación tecnológica garantizando formas de entrega creativas e innovadoras que faciliten a los estudiantes la adquisición de habilidades y competencias digitales durante su trayectoria educativa y que garanticen el derecho a la educación.

En la aprobación del proyecto en el pleno se contó con la presencia de la ministra Maruja Gorday de Villalobos y otros miembros del Ministerio de Educación.

Algunos de los objetivos primordiales de la ley están:

  • Implementar la transformación tecnológica y digital a gran escala para la generación de aprendizaje de los estudiantes, mediante la definición de planes que atiendan las múltiples dimensiones de transformación incluyendo las modalidades flexibles de educación y sus formas de entregas para todos los grados.
  • Dotar progresivamente al sistema educativo de la infraestructura tecnológica necesaria como energía, conectividad, dispositivos, contenidos y plataformas que actúen como herramientas de aceleración pedagógica para apoyar los aprendizajes de los estudiantes.
  • Consolidar e integrar los avances logrados con el desarrollo de las plataformas tecnológicas y de contenido disponibles en el sector oficial.
  • Innovar y facilitar el sistema de formación inicial docente y su capacitación en servicio para garantizar su pertinencia curricular con el dominio de los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje acordes con la transformación tecnológica y digital del sistema educativo.
  • Implementar un curriculum nacional fortalecido por las competencias digitales para el desarrollo de las habilidades del Siglo XXI en todos los niveles educativos del sistema en el sector oficial y particular.
https://twitter.com/asambleapa/status/1435693368126984198