El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, y la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, sostuvieron este lunes 17 de octubre la sexta reunión del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DSAN) en la que abordaron sobre la cooperación bilateral en temas de seguridad.
Resalta que el diálogo de seguridad bilateral está constituido por cuatro pilares que son: seguridad fronteriza, seguridad ciudadana, seguridad marítima y ciberseguridad.
Añade que para este martes 18 de octubre, la comandante Richardson tiene programado realizar una visita a la provincia de Darién, junto al ministro de Seguridad Pública de Panamá Juan Pino, con el objetivo de conocer de cerca la labor que los estamentos de seguridad panameños realizan en el área fronteriza de Panamá y Colombia.
Durante esta gira también se incluirá una visita a la base binacional Panamá-Colombia en Alto Limón, y a la base de la quinta brigada del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en Metetí.
VER PROCESO DE EE. UU. PARA VENEZOLANOS
Recientemente EE. UU. anunció una nueva política migratoria mediante la cual otorgará permisos condicionales humanitarios a 24,000 migrantes venezolanos que lleguen por vía aérea; sin embargo, los que crucen caminando o nadando la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados y cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá no será elegible para ir a EE. UU.
Este año 2022 Panamá ha registrado cifras récord de más de 158,000 migrantes que transitan en ruta hacia EE. UU., siendo la mayoría de origen venezolano, con casi tres cuartas partes.
Cabe mencionar que previo a las reuniones, tuvo lugar una ceremonia en el hangar del Senan en la que la comandante Richardson, en nombre del gobierno de EE.UU., entregó al presidente Cortizo, la aeronave King Air 250.
VER NOTA: EE. UU. dona a Panamá aeronave de patrullaje King Air 250