Panamá Nacionales -  9 de febrero de 2024 - 07:23

¡Buena Noticia! Pagos al sector público inicia este viernes 9 de febrero 2024

Según el calendario de pagos al sector público del MEF, el décimo Tercer Mes será adelantado el pago.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, en colaboración con la Contraloría General de la República, ha hecho público el calendario de pagos para el sector público durante la primera quincena de febrero de 2024. Según este calendario, los funcionarios pertenecientes al segundo y tercer grupo podrán recibir sus salarios a partir del próximo viernes 9 de febrero.

Es importante destacar que aquellos servidores públicos adscritos al sector de educación y fuerza pública tendrán acceso a sus pagos un día antes, el jueves 8 de febrero, como parte de las medidas para garantizar una distribución eficiente de los recursos.

image.png

Segundo grupo que cobran a partir de este viernes

El segundo grupo de entidades incluye instituciones clave como la Asamblea Nacional, la Presidencia, el Ministerio de Economía y Finanzas, así como el Ministerio de Seguridad Pública, entre otros. Mientras tanto, el tercer grupo abarca instituciones como el Ministerio de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, y el Tribunal Electoral, entre otros.

Además de los anuncios de pagos, se ha confirmado la implementación del nuevo aumento del salario mínimo en el país, programado para la segunda quincena de enero de 2024. Este aumento beneficiará a trabajadores de 73 actividades económicas, con incrementos que varían según el tamaño de la empresa y el sector económico al que pertenezcan.

Aumento al salario mínimo: ¿Quiénes recibirán el pago?

Se espera un aumento del 4.5% para pequeñas empresas, un 60% para grandes empresas, y un 70% para el sector bananero, lo que refleja un esfuerzo por equilibrar la distribución de ingresos en el país. Además, se ha anunciado un pago adicional de B/. 25.00 para trabajadores de actividades domésticas, tanto en áreas urbanas como rurales, como parte de las medidas para mejorar las condiciones laborales en todos los sectores.

Estos cambios no solo buscan brindar un mejor sustento a los trabajadores, sino también estimular el crecimiento económico en diversas áreas clave del país, fortaleciendo así el bienestar general de la sociedad panameña.

En esta nota: