Panamá Nacionales -  11 de octubre de 2025 - 12:46

Canal de Panamá inicia trabajos en caminos de Río Indio para proyecto de lago

La ACP inicia la adecuación de caminos en la cuenca de Río Indio como parte del proyecto del nuevo lago, garantizando seguridad hídrica y desarrollo sostenible.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dio inicio a los trabajos de adecuación de caminos de producción en las comunidades de la cuenca de Río Indio, como parte del proyecto de creación de un nuevo lago en esta región del país.

El Canal de Panamá detalló que el plan contempla la rehabilitación de unos 60 kilómetros de caminos rurales, comenzando con 8 kilómetros que conectan a las comunidades de Los Uveros, La Conga Abajo y San Cristóbal.

Proyecto Río Indio busca seguridad hídrica y desarrollo sostenible

Los trabajos se realizan de manera interinstitucional, coordinados con la Secretaría de Metas de la Presidencia, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), cumpliendo con las normativas para caminos rurales y las adecuaciones específicas de la región.

“Los trabajos incluyen limpieza y despeje de caminos, nivelación de la superficie, relleno y compactación de tramos deteriorados, así como la construcción y reparación de drenajes, cunetas y alcantarillas. También se mejoran pasos de quebradas y vados, y se coloca señalización básica para mayor seguridad vial”, explicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). “Los trabajos incluyen limpieza y despeje de caminos, nivelación de la superficie, relleno y compactación de tramos deteriorados, así como la construcción y reparación de drenajes, cunetas y alcantarillas. También se mejoran pasos de quebradas y vados, y se coloca señalización básica para mayor seguridad vial”, explicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1977062410453225555&partner=&hide_thread=false

El proyecto del lago de Río Indio tiene como objetivo garantizar la seguridad hídrica de Panamá, de la cual dependen más de dos millones de personas que se abastecen del sistema de lagos del Canal y del funcionamiento de la vía interoceánica.

Reubicación de familias

Se contempla la reubicación de unas 550 familias, siguiendo un plan de participación informada y un proceso de reasentamiento financiado por el Canal. Además, ya se ejecutan proyectos en la cuenca de reforestación, acueductos rurales, agroforestería, internet satelital y energía solar en escuelas.

“La iniciativa integra ingeniería con desarrollo social y ambiental, replicando el modelo exitoso de la cuenca del río Chagres, donde durante 25 años se han desarrollado proyectos sostenibles en 148 comunidades, beneficiando a más de 16,000 personas”, agregó la ACP. “La iniciativa integra ingeniería con desarrollo social y ambiental, replicando el modelo exitoso de la cuenca del río Chagres, donde durante 25 años se han desarrollado proyectos sostenibles en 148 comunidades, beneficiando a más de 16,000 personas”, agregó la ACP.

Este proyecto combina infraestructura, sostenibilidad y bienestar social, consolidando la gestión responsable del agua y los recursos naturales en Panamá.

En esta nota: