Panamá Nacionales - 

CCIAP urge a atender crisis del programa de IVM de la CSS

La CCIAP indicó al presidente de la Rpública, Laurentino Cortizo, que atender el tema podría llegar a ser el "principal legado de su Administración".

Linda Batista
Por Linda Batista

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) calificó como urgente atender la situación del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

Para los empresarios "es hora de tomar las decisiones críticas". Consideran con mismas deben estar fundamentadas en la integración y mejoramiento del programa en función de lograr tres objetivos fundamentales:

  • Prevenir la pobreza en la vejez
  • Garantizar la sostenibilidad financiera de un programa de pensiones equitativo
  • Incluir la participación de los trabajadores y empleadores mediante el ahorro voluntario para mejorar las pensiones

"La CSS como servicio público para la población requiere de su reinvención de cara a contar con un gobierno corporativo interno eficiente, alejado de la politiquería, que optimice los servicios que los usuarios reciben", indicaron los empresarios, quienes piden al presidente de la Rpública, Laurentino Cortizo, atender el tema, que podría llegar a ser el "principal legado de su Administración".

En ese sentido, la CCIAP dijo que tiene a disposición del país "todos los recursos a su haber para lograr definir este tema de tan vital importancia para el futuro nacional".

El diálogo por el futuro de la CSS entró en receso desde febrero a espera del informe de la OIT. Cuando el documento llegó en septiembre, Lau indicó que había sido distribuido al Órgano Ejecutivo y los demás sectores, sin embargo, la CSS pidió a la OIT sustentar el informe actuarial de la institución, e incluir recomendaciones.

Ver NOTA: Reinicio del diálogo por la CSS dependerá de agenda de OIT, indicó Lau

Anteriormente, el director de la CSS, Enrique Lau, indicó que en cuanto la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sustente el informe actuarial del sistema de pensiones que pronostica el agotamiento de los fondos en el 2024, se convocará a la mesa de diálogo por la institución.

Entre sus sugerencias, el sector empresarial recomienda las medidas paramétricas.

En esta nota: