Panamá Nacionales - 

Contrato Minero en Panamá: Ministro de Comercio aborda el tema con cautela

Declaraciones del Ministro de Comercio e Industrias sobre el Contrato Minero y Temas Económicos Prioritarios.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, abordó importantes temas relacionados con el contrato minero, el control de precios y las relaciones comerciales internacionales, dejando clara la posición del Gobierno frente a estos asuntos cruciales para el desarrollo económico del país.

El contrato minero y su impacto

Sobre el tema minero, Moltó recordó la inconstitucionalidad declarada por la Corte Suprema de Justicia en relación al contrato minero hace dos años y destacó que el Gobierno actuará con cautela y responsabilidad antes de tomar decisiones definitivas:

“Hemos hecho giras y hay un peligro, pero no es extremo, y se van a tomar decisiones cuando se brinden los resultados de la auditoría del material, que lo realizará una empresa reconocida a nivel mundial”. “Hemos hecho giras y hay un peligro, pero no es extremo, y se van a tomar decisiones cuando se brinden los resultados de la auditoría del material, que lo realizará una empresa reconocida a nivel mundial”.

Asimismo, el ministro enfatizó que el Gobierno no negociará bajo presión ni aceptará arbitrajes sin contar con toda la información necesaria:

“No vamos a negociar con ningún arbitraje. Todo lo que se haga será después de contar con todas las herramientas, auditorías y análisis. Responsablemente, después de atender el tema de la CSS, el Gobierno abordará este asunto durante el año 2025”. “No vamos a negociar con ningún arbitraje. Todo lo que se haga será después de contar con todas las herramientas, auditorías y análisis. Responsablemente, después de atender el tema de la CSS, el Gobierno abordará este asunto durante el año 2025”.

Control de precios y ajustes económicos

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1874825544119840947&partner=&hide_thread=false

Moltó también se refirió a la posible eliminación de algunos productos del programa de Control de Precios, subrayando que esta medida será evaluada cuidadosamente para evitar afectaciones al poder adquisitivo de la población. Sin embargo, no brindó detalles específicos sobre cuáles productos podrían ser excluidos del esquema actual.

Relaciones comerciales internacionales

En cuanto a las relaciones comerciales de Panamá, Moltó desmintió rumores sobre negociaciones arancelarias y resaltó el interés del Mercosur en aprovechar a Panamá como un centro logístico estratégico:

“Panamá no ha negociado ningún arancel de ningún tipo. El interés mostrado por Mercosur es utilizar al país como un centro de logística, acopio y transformación de mercancías”.

Perspectivas para el 2025

El ministro subrayó que los temas económicos, como el contrato minero y el control de precios, serán tratados de manera prioritaria una vez que se avance en la reforma de la CSS. Con esta hoja de ruta, el Gobierno busca garantizar la estabilidad económica y social del país, fortaleciendo la confianza en su gestión.

Las declaraciones de Moltó demuestran el enfoque estratégico y la responsabilidad con la que el Ejecutivo planea abordar estos desafíos, buscando un equilibrio entre las necesidades sociales y el desarrollo económico.