Panamá Nacionales -  7 de mayo de 2021 - 11:25

CSS deberá analizar fórmulas para recaudación de ingresos, viceministro de Trabajo

El viceministro de Trabajo, Roger Tejada dijo que el impacto a la CSS por las medidas laborales ejecutadas por la pandemia ha sido profundo.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

El impacto a la cuota obrero patronal de la Caja de Seguro Social (CSS) por la suspensión de contratos y despidos ha sido profundo, y ahora la mesa de diálogo por esta entidad deberá analizar fórmulas para la recuperación de ingresos, advirtió el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada.

Impacto a la cuota obrero patronal de la CSS ha sido profundo, viceministro de Trabajo

El Mitradel entregó a la CSS información sobre las afectaciones de los ingresos. La CSS ha dejado de percibir B/.460 millones a raíz de las medidas laborales ejecutadas por la pandemia del covid-19.

Tejada recordó que la medida de suspensión de contratos laborales se implementó con el objetivo de evitar miles de desvinculaciones, sin embargo, la afectación recayó sobre la CSS.

La afectación ha sido sobre la CSS porque al existir suspensión no hay reporte de cuota obrero patronal, ahora la Caja tiene que emprender un plan de recuperación y recaudación”, sostuvo el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Advirtió que esta recuperación se daría a partir del próximo año y de forma consecutiva. En ese sentido hizo un llamado a aquellas empresas que pueden efectuar los pagos ponerse al día.

Detalló que aún se mantienen suspendidos 138 mil trabajadores, pero la reactivación continua.

La situación de empleo informal también preocupa a Mitradel. Según el informe de esta entidad, la población con empleo informal actualmente asciende a más de 777 mil panameños.

Respecto a contratos, el Mitradel informó que entre enero y abril de 2021 se han registrado más de 65 mi nuevos contratos.

El viceministro dijo que se prevé que con la creación de la Ley de EMMA y zonas francas se generen más de 19 mil plazas de empleo. Los programas de infraestructura del Gobierno también aportarían a la generación de plazas de trabajo.

También se presentó a la mesa de diálogo de la CSS información sobre empresas que han estado violando la ley que establece medidas temporales para preservar el empleo.

Hasta ahora, han sido detectadas 63 empresas que mantienen personal suspendido, pero que han contratado a extranjeros, también han sido detectadas 172 empresas con trabajadores que aparecen suspendidos pero continúan trabajando, trabajadores con discapacidad que según la ley ya deberían haber retornado y colaboradores con contrato suspendido pero sin el debido trámite.

En esta nota: