El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roderick Gutiérrez, expresó que comentarios como el del presidente de la República sobre "cinco gatos" no contribuyen al diálogo y que es necesario sumar esfuerzos en lugar de dividir posturas. Sin embargo, resaltó que el hecho de que el gobierno esté dispuesto a conversar oficialmente sobre el tema minero es un avance positivo.
El abogado ambientalista Harley Mitchell señaló que Panamá ha vivido un antes y un después en temas de regulación ambiental y que el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) representa una oportunidad para unir al país en torno a normativas ambientales. Además, criticó que el debate sobre la minería ha sido llevado más a la esfera política que a la técnica, lo que ha dificultado una discusión objetiva.
Posturas sobre el debate minero en Panamá
Por su parte, Abel Oliveros, proveedor de la mina, compartió su experiencia personal sobre el impacto del cierre minero, mencionando pérdidas económicas, desmejoramiento de la calidad de vida y la suspensión de programas sociales en las comunidades afectadas.
Noticia relacionada: Exmagistrado Harry Díaz explica alcance del fallo de la Corte sobre la mina
Respecto al fallo de la CSJ, Mitchell argumentó que la jurisprudencia no permite que la anulación de la Ley 406 de 2023 elimine automáticamente todos los efectos administrativos relacionados. Sostuvo que el fallo podría presentar inconsistencias, comparándolo con el contrato minero que fue muy criticado, pero poco leído en su momento.
El consenso entre los participantes del debate apunta a la necesidad de un diálogo sin discriminaciones ni descalificaciones, con un enfoque técnico y legal que garantice el bienestar del país.