El defensor del Pueblo Eduardo Leblanc señaló que para él es necesaria la participación de más sectores en la mesa única de diálogo que se desarrolla en este momento en la ciudad de Penonomé.
Leblanc manifestó que aunque los 3 grupos que están en la mesa sí representan a un sector poblacional, no se puede establecer una hoja de ruta de políticas públicas solo con ellos.
"Creemos que para esa toma de decisiones, generación de empleo, introducción de mercancías, para temas arancelarios hay que incluir definitivamente a la empresa privada que tiene que ser en realidad el motor de la economía y no exactamente el Estado", agregó.
Además, expresó que incluso sería importante la intervención de la Asamblea Nacional porque muchas de las cosas discutidas terminarán en leyes de la República.
Cabe destacar que actualmente en la mesa única de diálogo participan representantes de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), de la Alianza Pueblo Unido por la Vida y de la Comarca Ngäbe-Buglé.
Diferentes gremios empresariales y de sectores productivos han solicitado ingresar a la discusión, pero la Iglesia católica, institución que ha sido la mediadora en este diálogo, ha manifestado que la metodología creada contempla a otros sectores en fases posteriores.
A pesar de que todavía no se han oficializado los resultados de la mesa, por el momento se han logrado consensos en los dos primeros puntos del pliego de peticiones relacionados con la canasta básica y con el congelamiento del precio del combustible. Actualmente mantiene en discusión el tema de medicamentos y de educación que son el tercero y cuarto punto, respectivamente.
Hay 8 puntos que serán analizados:
- Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional
- Rebaja y congelamiento del precio del combustible
- Rebaja y abastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar
- Cumplir con la Ley del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación
- Rebaja de la electricidad
- Discusión del tema de la Caja de Seguro Social (CSS)
- Corrupción y transparencia
- Mesa intersectorial y de seguimiento