Panamá Nacionales -  1 de diciembre de 2023 - 07:15

Día del maestro: Esta es la razón porque Panamá lo celebra

El 1 de diciembre Panamá reconoce la ardua labor de los maestros, aquellos que se esfuerzan con mucho sacrificio para educar a nuestros niños y jóvenes

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

A partir del 14 de noviembre de 1958, Panamá decretó por Ley que cada 1 de diciembre conmemorar el día del maestro panameño, bajo el Decreto Presidencial de Gabinete No. 398, por el mandatario de aquel entonces, Ernesto de la Guardia. La fecha escogida es en honor al natalicio del ilustre educador Manuel José Hurtado.

Para agradecer el trabajo de más de un año de los maestros y profesores de la nación, y en conmemoración al 1 de diciembre, se les condecora con La Orden José Manuel Hurtado, galardón que otorga el Estado por medio del presidente de la República.

El 1 de diciembre Panamá reconoce la ardua labor de los maestros, aquellos que se esfuerzan con mucho sacrificio para educar a nuestros niños y jóvenes, a pesar de las circunstancias que se avecinen, de lo retos y las dificultades.

Día del docente: ¿Qué ha pasado con las clases?

Luego que el Ministerio de Educación liberara el salario de más de 17 mil docentes que se mantenían en paro, el MEDUCA espera reunirse con los dirigentes magisteriales para coordinar el retorno a clases tras más de un mes de haberse suspendido por las manifestaciones en contra del contrato minero.

image.png

En su momento, mediante un comunicado, padres de familia de distintas regiones del país hacen un llamado tanto al Ministerio de Educación (MEDUCA) como a docentes y otras organizaciones a la normalización de las clases para cumplir con el periodo del año 2023, así evitar que se vuelvan a registrar rezagos en sus aprendizajes.

"Para nosotros los padres de familia de escuelas oficiales, no existe ningún proceso más importante en el país que el retorno a clases de nuestros hijos, porque observamos con gran preocupación que son nuestros hijos los más afectados al no obtener la formación necesaria para enfrentar el siguiente año escolar", señala el mensaje.

Himno al maestro, pilar para los docentes

Parte del Himno al Maestro, escrito por Octavio Fábrega y musicalizado por Santos Jorge, describe lo siguiente: "En sus manos no luce y destella ni la espada marcial, ni el cañón; sino el libro, la bíblica estrella que conduce hacía la redención".

En estas palabras destacan las verdaderas herramientas utilizadas por los educadores panameños para ayudar a la sociedad en la enseñanza de los futuros doctores, arquitectos, maestros y hasta presidentes de Panamá.

El 5 de octubre es el Día Mundial del Maestro, celebrado desde 1994 y designado por la UNESCO, donde se busca establecer "criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje".