Panamá Nacionales - 

Día del Periodista: La razón de su celebración en Panamá

A través del día del periodista se celebra la libertad de expresión, de prensa, democracia y objetividad.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Panamá celebra el 13 de noviembre el día del periodista, siendo una fecha inspirada en la conmemoración en la muerte del poeta panameño y periodista autodidacta, Gaspar Octavio Hernández; Personaje de la historia que no hace meditar en el valor de un comunicador siendo admirado y respetado por sus versos poéticos hacia la patria y artículos periodísticos.

"Hoy, el mundo periodístico panameño, conmemora la libertad de expresión, sin olvidar los peligros que la amenazan hoy en día; celebra hoy la democracia y atesorémosla, siendo responsables; celebremos la objetividad, la independencia y la transparencia, porque son los cimientos de un servicio de información honesto y de utilidad para la gente", declara el periodista David Pérez. "Hoy, el mundo periodístico panameño, conmemora la libertad de expresión, sin olvidar los peligros que la amenazan hoy en día; celebra hoy la democracia y atesorémosla, siendo responsables; celebremos la objetividad, la independencia y la transparencia, porque son los cimientos de un servicio de información honesto y de utilidad para la gente", declara el periodista David Pérez.

Es importante reconocer el trabajo y el ejercicio periodístico durante los hechos que hacen noticia durante el día a día. Por tal motivo, se hace un llamado al respeto y tolerancia en la sociedad para preservar a quienes informan todo lo que sucede en el país.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNitoCortizo%2Fstatus%2F1724046496968905110&partner=&hide_thread=false

Reporteros orientan a los colegas continuar con su labor en revelar la verdad de los hechos, manteniendo altos valores éticos y morales que como sapientes tenemos la responsabilidad de brindar.

13 de noviembre conmemoración al día del periodista

El 13 de noviembre de 1918, Gaspar Octavio Hernández murió de la cruel enfermedad que lo aquejaba, tuberculosis, mientras trabajaba en uno de sus artículos como Jefe de Redacción del veterano diario La Estrella de Panamá. Debido a que este suceso se produjo al ejercer su profesión, en su memoria se designó ese día como Día del Periodista Panameño. En 2003, el historiador Alfredo Figueroa Navarro compiló el libro Vida y Obra de Gaspar Octavio Hernández, el Cisne Negro, que recoge la obra en verso y prosa de este bardo panameño.

Hoy rendimos tributo a su trabajo y dedicación, reflejos del cual cada uno de los periodistas panameños debemos convertirlo en fuente de nuestra inspiración diaria y que nos logre una sociedad más justa e igualitaria, donde también se nos reconozca el trabajo que desarrollamos con una Ley que profesionalice y dignificar, nuestra profesión.