Panamá Nacionales -  24 de noviembre de 2025 - 15:03

Drones transportarán medicamentos en áreas de difícil acceso

Salud y Seguridad firmaron un convenio para usar drones operados por el SENAN y agilizar la entrega de medicamentos en zonas de difícil acceso.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Los ministros de Salud, Fernando Boyd, y de Seguridad Pública, Frank Ábrego, firmaron un convenio interinstitucional que permitirá viabilizar el uso de drones para el transporte de medicamentos e insumos médicos hacia comunidades de difícil acceso en Panamá.

Esta nueva herramienta tecnológica será operada por personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), entidad que apoyará las operaciones aéreas en zonas remotas del país.

Drones transportarán medicamentos para reducir tiempos y salvar vidas

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1993042564065456491&partner=&hide_thread=false

El ministro Boyd explicó que este programa piloto fue lanzado hace dos meses junto a la OPS/OMS, con el apoyo de la Fundación Fútbol Club Barcelona, como parte de una estrategia para superar las barreras geográficas que limitan el acceso a servicios de salud.

El uso de drones permitirá reducir traslados que antes tomaban horas a solo minutos, facilitando el abastecimiento de medicamentos y fortaleciendo la atención primaria en sectores apartados.

“Desde el Ministerio de Salud garantizamos que esta iniciativa se alinee con los principios y líneas estratégicas de la Estrategia Nacional de Transformación Digital en Salud, asegurando su integración en los sistemas nacionales de información en salud”, afirmó Boyd Galindo. “Desde el Ministerio de Salud garantizamos que esta iniciativa se alinee con los principios y líneas estratégicas de la Estrategia Nacional de Transformación Digital en Salud, asegurando su integración en los sistemas nacionales de información en salud”, afirmó Boyd Galindo.

Un impacto directo en comunidades remotas

El convenio establece que el Minsa y el Ministerio de Seguridad utilizarán esta tecnología de última generación para beneficiar a las comunidades de la comarca Ngäbe Buglé, una de las zonas con mayores desafíos en conectividad y movilidad.