El Ministerio de Salud (Minsa) y Olimpiadas Especiales Panamá suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el propósito de impulsar planes, programas y proyectos orientados a promover una salud inclusiva para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La firma del convenio estuvo a cargo del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y de María Eugenia de la Guardia, presidenta de Olimpiadas Especiales Panamá. El acuerdo tendrá una vigencia de tres años, periodo en el cual ambas instituciones desarrollarán acciones coordinadas para mejorar el acceso a servicios de salud equitativos.
Programas inclusivos y jornadas de atención
El convenio permitirá ejecutar iniciativas conjuntas como:
- Atenciones y evaluaciones inclusivas, mediante jornadas del programa Atletas Saludables en coordinación con centros médicos del Minsa.
- Fortalecimiento institucional, con la creación de una Mesa Técnica MINSA–Olimpiadas Especiales y capacitaciones dirigidas a profesionales de salud.
- Atención comunitaria y preventiva, que incluye el desarrollo de Comunidades Saludables y la elaboración de materiales educativos accesibles.
- Incidencia para el acceso a la salud, con acciones que faciliten la atención a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
“Una gran satisfacción colaborar”, afirma el Minsa
El ministro Boyd Galindo destacó que este acuerdo representa “una gran satisfacción colaborar con Olimpiadas Especiales y brindarle salud a la población”, reafirmando el compromiso del Gobierno con servicios inclusivos y equitativos.
Por su parte, De la Guardia señaló que este respaldo fortalece el movimiento de Olimpiadas Especiales y amplía el impacto de sus programas en todo el país.
El convenio no contempla compromisos financieros obligatorios, pero sí permite trabajar con terceros aliados para ampliar el alcance de las acciones. Además, ambas instituciones garantizarán la difusión adecuada de resultados y la protección de la propiedad intelectual generada.



