El Black Friday 2025, que se celebrará el 28 de noviembre, volverá a ser uno de los eventos comerciales más esperados del año. Nacido en Estados Unidos como la jornada que daba inicio a la temporada de compras navideñas, hoy es un fenómeno global que moviliza a cientos de millones de consumidores y genera ventas que superan los miles de millones de dólares en apenas horas.
También te puede interesar: Expertos recomiendan cordura durante el Black Friday y compras de fin de año
Tendencias globales, fechas clave y lo que se puede esperar este año
La temporada de descuentos comenzará incluso antes del 28 de noviembre, ya que muchas marcas activarán promociones desde principios de mes. A esto se sumará el Cyber Monday, programado para el 1 de diciembre, que mantendrá el enfoque en compras digitales, especialmente en productos tecnológicos, videojuegos, moda y electrodomésticos.
Una de las grandes tendencias será la integración de herramientas de IA, capaces de comparar miles de ofertas y sugerir compras personalizadas en tiempo real. Las redes sociales también jugarán un papel determinante con ventas por livestreaming, influencers y tiendas integradas en TikTok, Instagram y Facebook. Las compras sostenibles, como productos reacondicionados o empaques ecoamigables, continuarán ganando terreno en la preferencia del consumidor.
El Black Weekend 2025 en Panamá
En Panamá, el Black Weekend 2025 se perfila como una de las jornadas más importantes para el comercio local. Centros comerciales, tiendas y plataformas de ecommerce preparan descuentos que se extenderán durante todo el fin de semana, conectándose directamente con el Cyber Monday.
La digitalización del mercado panameño impulsará aún más las ventas, con facilidades de pago, entregas rápidas y promociones exclusivas. Como cada año, se espera un aumento notable en la afluencia de compradores y un impacto positivo en la economía nacional.





