Panamá Nacionales -  25 de noviembre de 2025 - 17:05

Panamá avanza en reglamentación para prevenir pérdidas de alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria

El objetivo de esta consulta es definir reglas claras que garanticen productos inocuos, de calidad y gestionados bajo criterios técnicos en Panamá.

Ana Canto
Por Ana Canto

Este martes 25 de noviembre se llevó a cabo la consulta pública para la reglamentación de la ley que establece medidas para la prevención de pérdidas de alimentos y la promoción de la seguridad alimentaria en Panamá.

El objetivo de esta consulta es definir reglas claras que garanticen productos inocuos, de calidad y gestionados bajo criterios técnicos que reduzcan riesgos sanitarios, además de formalizar las donaciones a los bancos de alimentos, ONG y otras instituciones dedicadas a esta labor.

“Este marco nos ayudará para implementar legalmente las importaciones para donaciones y las donaciones a nivel nacional que están a punto de vencer y se pueden reutilizar, cumpliendo con los parámetros sanitarios de calidad para las personas que no tienen acceso a los alimentos”, explicó Anais Vargas, directora de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (Dinacavv).

El Ministerio de Salud (MINSA) detalló que, a través de la Dinacavv, será la entidad encargada de autorizar las donaciones de alimentos, especialmente las importadas.

Por su parte, la directora del Banco de Alimentos de Panamá, Ana Isabel Méndez, informó que más de 350 toneladas de alimentos se desperdician diariamente, productos que podrían llegar a personas en situación de vulnerabilidad.

“En 10 años, el Banco de Alimentos de Panamá ha podido llegar a más de 450 mil personas, a través de 500 organizaciones debidamente certificadas por el Ministerio de Desarrollo Social. Las donaciones pueden ser de alimentos secos, fríos, frutas, verduras y congelados”, agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1993419899050639411&partner=&hide_thread=false