El décimo tercer mes es un beneficio laboral que reciben todos los trabajadores formales en Panamá. Fue creado mediante el Decreto de Gabinete N.º 221 de 1971 y reglamentado por el Decreto N.º 19 de 1973, con el propósito de otorgar un alivio económico adicional y apoyar los gastos del hogar durante el año.
¿Cuándo se paga el décimo tercer mes?
Este derecho se divide en tres partidas, distribuidas durante los meses de abril, agosto y diciembre
-
Tercera partida – para el sector público será el 4 y al privado el 15 de diciembre
Corresponde del 16 de agosto al 15 de diciembre.
Estas fechas aplican tanto para trabajadores del sector público como del sector privado.
¿Cómo se calcula el décimo tercer mes?
Para calcular el monto que debe recibir un trabajador, se toman en cuenta todos los ingresos salariales devengados durante el período, tales como:
- Salario base
- Horas extras
- Comisiones
- Pagos regulares considerados como salario
Luego, se aplica la fórmula:
Total devengado en el período ÷ 12 = monto del décimo tercer mes
Ejemplo real de cálculo
Un trabajador que ganó los siguientes ingresos durante la primera partida (16 de diciembre al 15 de abril):
- Diciembre: $800
- Enero: $800
- Febrero: $800
- Marzo: $850 (incluye $50 en horas extras)
- Abril: $800
Total devengado: $4,050
Cálculo:
$4,050 ÷ 12 = $337.50
Ese sería el monto bruto a recibir por esta partida.
Deducciones aplicables
Al décimo tercer mes se le descuentan:
- Seguro Social (7.25%)
- Impuesto Sobre la Renta (ISR), únicamente si el trabajador supera el rango mínimo sujeto a impuestos.
¿Qué pasa si no trabajé todo el período?
El trabajador recibirá un monto proporcional al tiempo efectivamente laborado dentro del cuatrimestre correspondiente. Esto se calcula sumando únicamente los ingresos de los meses trabajados y dividiéndolos entre 12.






