Panamá Nacionales -  14 de junio de 2022 - 18:35

Egresados y amigos del Instituto Nacional pedirán visita de la Unesco ante la pérdida de libros

Este grupo interpuso una demanda de Habeas data para que se informe qué libros se salvaron y cuáles no, se den pruebas de dónde están los libros salvados y un informe exhaustivo de esta acción en la Biblioteca Eusebio A. Morales.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

Los egresados y amigos del Instituto Nacional de Panamá (IN) se reunieron en conferencia de prensa esta mañana para indicar que continuarán con las acciones ante la pérdida de más de 9 mil libros de la Biblioteca Eusebio A. Morales de este plantel escolar, por supuesto deterioro.

Continúan las reacciones por pérdida de libros del Instituto Nacional

El abogado, Guillermo Quintero, indicó que ya se interpuso un habeas data donde solicitan un informe exhaustivo y pruebas de dónde están los libros rescatados y del estado de los libros que se descartaron; además indicó que se ha hecho la solicitud a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, para que investigue este accionar de las autoridades educativas panameñas.

El abogado indicó, por ejemplo, que en esta biblioteca había una copia de Don Quijote del siglo XVIII, cuyo precio en el mercado es muy alto, y quieren saber el paradero y situación de joyas literarias como ésta y otras, que se encontraban en esta biblioteca.

En el planteamiento que desarrollaron esta mañana, explicaban que algunos de los libros más viejos se pueden rescatar con tecnología y señalaron que los ácaros, la polilla y el hongo no podía deteriorar un libro hasta quedar en nada, según las investigaciones realizadas por este grupo con expertos y bibliotecarios.

Ante esta situación, este grupo solicitó a las autoridades, que efectuaran las auditorías, que presentaran las pruebas de lo deteriorado, ya que aseguran no entienden cómo las polillas y ácaros se comieron 9 mil libros.

Cabe señalar que un informe que adelantó en días pasados el Ministerio de Educación (Meduca), relacionado con los textos de la biblioteca del Instituto Nacional (IN), se revelaba que no todo eran libros, pues en el último inventario se incluyeron también en esa lista las revistas, novelas, enciclopedias, diccionarios, poesías, cuentos, folletos, hojas sueltas, anuarios, textos sin clasificar y otros elementos que entre todo suman 9,059 unidades.

“Algunos de los documentos que había allí [biblioteca] en su mayoría eran desecho y eso no se podía cuantificar, estaba todo lamentablemente dañado producto de la filtración de agua, por las polillas, ácaros y hongos, lo que convirtió el lugar en insalubre”, explicó el supervisor de auditoría del despacho superior del Meduca, Santos Bonilla.

De acuerdo con Bonilla, el último inventario del que se tiene información data de 2017, que fue hecho por la bibliotecaria encargada en esos tiempos y que debió ser reasignada a otra sección por temas de salud.

Ante esto, la educadora Ileana Gólcher indicó que las declaraciones del ministerio fueron lamentables, porque hasta la fecha no han revelado qué libros se salvaron, qué era histórico según ellos y no se dice que se hizo con los textos descartados, lo que evidencia una total falta de supervisión de la biblioteca durante años.

Con colaboración de Nitzia Ríos, periodista RPC Radio.

https://twitter.com/rpc_radio/status/1536384972277309448