Jaime Vargas, diputado por la provincia de Darién del circuito 5-2 por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) fue elegido con 23 votos a favor como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para la primera legislatura del quinto periodo.
Vargas, ejerce su primer periodo como diputado y actualmente es presidente de la comisión de Comercio y Asuntos Económicos; además forma parte de la comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales y de la comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.
¿Qué dijo en su primer discurso como presidente de la Asamblea?
El ahora presidente de la Asamblea Nacional Jaime Vargas, reiteró su compromiso como nuevo presidente y acepta con responsabilidad los intereses nacionales y exhorta trabajar como un solo cuerpo pensando en el bienestar de la sociedad. Por tal motivo indica que durante su gestión buscará el bien común y el cambio verdadero de las
La democracia regional se debilita, resaltó el presidente subrayando que Panamá reclama respuestas a sus problemas sociales. Y menciona que "para avanzar se requiere escuchar a la gente y negociar por el bien común", resaltó Vargas indicando que no serán un obstáculo para la democracia
Jaime Vargas: Gasto acumulado y porcentaje de asistencia en la Asamblea
El portal Espacio Cívico, manifiesta que el diputado Vargas acumula un gasto en personal transitorio de casi el millón de dólares y su porcentaje de asistencia al pleno es de 91% y a las comisiones es de 74%; además tiene un acumulado de personal transitorio desde 2019 de 37 personas, lo que representa un gasto acumulado de $911.547,00
Por otro lado, el gasto acumulado en viajes y viáticos actualizada al 30 de mayo de 2023 es de $2.800 y su declaración de donaciones recibidas en su campaña para diputado en 2019, Vargas indicó en su momento que esta cifra alcanzó los $32.000, financiados con recursos propios.
Los anteproyectos de ley impulsados y presentados individualmente ante el pleno por Vargas han sido el que establece el estado de alerta de salud pública, el cual consiste en la adopción, en todo el territorio nacional, por parte del Gobierno Nacional, de medidas sanitarias para la prevención y control de enfermedades declaradas como de transmisión internacional, es una de sus propuestas; en el resto de los anteproyectos en donde aparece como firmante, no es el creador o proponente original de estos.